Blogia

gustavoscarpetta

Ensayo de la buena memoria

Ensayo de la buena memoria                           

“Todo está guardado en la memoria,                            

                               sueño de la vida y de la historia”

                                                                                    León Gieco

 Escuela Técnica Nº 4-011 Daniel Manzotti

Con el brillo de los Grimoldi

Mi práctica docente comenzó la noche anterior al día señalado. Dando vueltas en la almohada, pensaba en el desarrollo de la clase al igual que un jugador de fútbol intuye los escenarios posibles para el trascendental encuentro. Situaciones que nunca sucederán, caras diferentes a las imaginadas, conductas propias que no estaban programadas. En definitiva, uno y el universo. Lo cierto es que la incertidumbre y el andar tembloroso se inició antes, cuando preparé la ropa y lustré los zapatos. Esto me remontó a mi primer día de clases cuando mi “vieja” me enseñaba a lustrar los Grimoldi, un bien suntuoso por entonces. En otro momento contaré el traspaso de la pomada Cobra a la elemental saliva.  No me pregunten la fecha pero me parece que era la época del Huracán del “flaco” Menotti. Siempre mido los tiempos históricos y personales a través del fútbol, nada de antes y después de Cristo. Por ejemplo, sé que la Revolución Francesa sucedió 196 años antes del Ríver dirigido por Labruna.Era la primera vez que me quedaba solo en un lugar y sólo me acompañaba el brillo de los Grimoldi. Eso me hacía un niño distinto y distinguido pero a la vez sentía un miedo interior insoslayable.   Ahora, a pesar de mi vasta experiencia docente, tenía la misma sensación en mi primer día de práctica (o de observación de clases). Llegué a “la Manzotti”, como le decimos con mi compañera de prácticas la lic. cuasi prof. Analía Durán, 20 minutos antes que tocara el timbre. Estaba solo en los alrededores y me dio ganas de fumar o hacerme la “sin cola” con los pibes.    “La Manzotti” está situada en la calle Vuelta de Obligado  que es como un afluente de Perú y culmina en Virgen del Carmen de Cuyo, una de las laterales del edificio central de la Policía de Mendoza (no haré comentarios imprudentes). La calle tiene forma de L invertida. En una cuadra está la entrada al colegio y en la otra un vecindario que me recuerda al de las series policiales inglesas. En frente existe un cuadrado parquizado con austeridad y una oficina pública con cartel inadvertido.  A metros se encuentran el Parque Cívico y la Escuela de Comercio Martín Zapata. Pero, a lo mejor por el perfil educativo o la condición social, es curiosa la relación de indiferencia entre el alumnado. No figuran peleas callejeras ni romances intercolegiales en la historia oficial.      Como señalé en otro texto, el interior del edifico es similar en su construcción al que mostraba el caso de la materia Instituciones Educativas. Pero los cuidados son más intensivos. En un futuro próximo el colegio se trasladará a su propio establecimiento en el barrio Cementista II de Las Heras.  Luego de compartir unos minutos en la sala de profesores, nuestro tutor, el profesor Camilo Ocaña, nos presentó al director y otras autoridades que después olvidaría. El director fue muy afable durante todo el tiempo de las prácticas, sonriente y formal como las publicidades de Glostora. Parecía sacar pecho porque un alumno del último ciclo fue premiado en una Feria Nacional de Ciencias. Ese hombre, que luego vi en un programa de TV por ese tema, nos abrió las puertas con generosidad. Sólo preguntó en qué curso y que asignatura íbamos a enseñar. La vaga sensación que tuvimos es que era un lugar donde entraba y salía gente (profesores). Quizás la propia estructura del edificio ayudaba a la fragmentación. Lugares donde ocurrían historias diferentes sin un estilo institucional, por así decirlo.  Fuimos al aula que queda entre la dirección y la sala de profesores. La preceptora saludó a los chicos de 9º 1ª y el profesor Ocaña nos presentó. Explicó que observaríamos un par de clases para luego iniciar las prácticas. El eterno retorno estaba consumado.       

Pequeñas anécdotas sobre las instituciones

Este colegio contempla EGB 3 y Polimodal en la modalidad de producción de bienes y servicios, con orientación técnica electrónica con especialidad telecomunicaciones. Los chicos se reciben de técnicos en electrónica y telecomunicaciones. En su mayoría, provienen de sectores medios bajos, familias obreras o desocupados temporales. Cabe aclarar que en el turno mañana cursan sólo varones aunque nuestro tutor nos señaló que a la tarde es mixto.  En el Proyecto Educativo Institucional se propone una intervención socio-psicopedagógica donde se supere el modelo asistencialista por uno integrativo. Este modelo no sólo incluye al sujeto del aprendizaje sino a su familia, los docentes y la comunidad donde se inserta el alumno. A esto se suma una mirada desde la diversidad con el rechazo de la concepción de “alumnos especiales”. Otro aspecto que se destaca, entre otros, es la orientación a padres y el proyecto de orientación laboral.  Podría tratarse de un proyecto y un plan de acción más de todos los que se diseñan en los colegios de la provincia. Lo cierto que existen algunos datos reveladores. De allí, dos estudiantes hipoacúsicos fueron los primeros egresados de una escuela técnica, en el 2005. También un alumno fue premiado en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2007. Podría hablarse de casos aislados y hasta azarosos. Pero me gustaría compartir algunos detalles, propios de la observación, que a veces son más significativos que las estadísticas. Me sorprendió que muchos chicos llegaron al colegio en compañía de sus padres. Es sabido que los adolescentes se muestran reticentes a ciertos patrones de comportamiento que impone la familia y en esta etapa tienden a distanciarse.      Otra “corazonada” fue observar que los chicos estaban en la escuela por una necesidad de progreso social. No por una fascinación por el conocimiento. Si bien es cierto que su nivel socio-cultural no era el que suele admitir el “universo ilustrado” y las academias se desempeñaron en las tareas con la responsabilidad de aquel que tiene que pelearle a la vida. No son chicos que en el futuro ingresen a la universidad. Piensan terminar ese trayecto y desempeñarse en algún taller en forma independiente o en alguna empresa.Siempre me pareció que el pragmatismo de las escuelas técnicas ofrece al alumno el sentido de la educación con mayor simpleza. Claro es la modalidad del sistema educativo que mejor se adapta al sistema económico-productivo. En las otras modalidades la idea de ciudadanía o de sujeto bien pensante y socialmente comprometido es para el adolescente una entelequia. Respecto al espacio curricular Comunicación en EGB 3 se imparte los jueves de 8 a 9.10. No pude averiguar si está en el Proyecto Curricular Institucional pero desde luego que tiene una incidencia mínima dentro de la currícula. En Polimodal existe una mayor carga horaria (4 horas semanales) y el espacio se orienta hacia la Comunicación Institucional.

Mis primeras observaciones     

El primer registro de grupo que hicimos con mi compañera fue la clase de Comunicación a cargo del profesor Camilo Ocaña. Camilo, que ahora era mi tutor, años atrás se lo conocía como aquel con el que perdíamos en cualquier concurso. Algo así como el primer profesor de Comunicación. Meses atrás, a pedido de la profesora de Didáctica registramos una clase en la Universidad. Con poca experiencia nuestro registro destruyó a la docente y el grupo. Somos comunicadores y muchas veces nos creemos fiscales del universo. Esta vez tenía enfrente al responsable de mis prácticas y a un pionero para los comunicadores. Inmediatamente nos pidió que hiciéramos el registro sin condicionamientos. Como al comienzo de este relato, también iba con una idea previa de lo que sucedería. Una clase magistral, con numerosa bibliografía para que los alumnos consulten y una escucha pasiva con breves comentarios. En realidad nada de lo que pensaba ocurrió. El primer aspecto que destaqué en esta clase, imprescindible para la docencia, fue la paciencia. Paciencia para esperar que hicieran silencio, fueron 15 minutos donde no hubo un sólo llamado de atención. Como un efecto dominó de a poco todo el mundo fue compenetrándose en el tema de la clase. Eso de generar respeto por el conocimiento más que por la autoridad.Paciencia para no descalificar los primeros comentarios que hacían los alumnos sobre la publicidad. Paciencia para marcar otro enfoque o proponer otro modo de interpretar esta temática.    Relacionado con este punto hubo un respeto de los conocimientos previos que la mayoría de los docentes sólo lo desarrollamos en el papel de las planificaciones. Esto es vital en Comunicación ya que los chicos consumen, analizan, resignifican los mensajes mediáticos. Desde luego que el docente brinda otra mirada con el microscopio de su ciencia pero quien va a reconocer la importancia de la comunicación en sus prácticas sociales es el alumno. Entonces todo conocimiento que se construya o comparta en clase debe partir de la realidad del alumno. Los recursos didácticos como diapositivas,  la distribución de publicidades en revistas para que el alumno las manipule y analice, el pizarrón y la tiza fueron utilizados con sentido dinámico. Una simple palabra escrita en la pizarra era fundamental en la construcción del relato. No hablo de una clase ideal ni modelo. Nada de eso sucedió. Porque no existe ni el alumno ni el profesor ideal. Incluso desde otro enfoque alguien podría descalificar esta clase porque el aparente caos y desorden conspiraba. Lo cierto es que en esta observación aprendí que armonizar diferentes realidades socio-culturales se logra con paciencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, respeto por la diversidad cultural, promoción del diálogo y el debate antes que el mensaje irrefutable y mesiánico.La otra observación fue el espacio curricular Historia a cargo del profesor Norberto García. Lamentablemente, ese día hubo un examen y no pudimos hacer un registro más profundo del grupo. Comprobamos que se trataba de un examen tradicional con preguntas y respuestas. En este caso los alumnos respondían más por la autoridad del docente y la presión de la evaluación. Eso es lo que se registró en el comportamiento del grupo. No pudimos sacar conclusiones muy profundas pero fue evidente el contraste con la clase anterior.    El curso parecía dividirse entre los que se sentaban adelante y los de atrás. Esto es habitual y muchos docentes prejuzgamos quien participa o no en la clase a partir de esto. Lo cierto es que en ese sentido el grupo fue homogéneo. Si bien los de adelante iniciaban debates o propiciaban el diálogo, el resto también se adaptaba a partir de sus tiempos y cuando sentían que los temas los involucraban.    

 El espejo de mis prácticas

Después de observar los contenidos del programa sentimos con Analía cierta perplejidad. Por una parte, era fácil de obtener en cualquier libro de comunicación o en la web. Hago esta aclaración porque muchas veces los NAP plantean contenidos que no cuentan con el apoyo bibliográfico necesario. Las editoriales no configuran sus manuales, al menos en Comunicación, siguiendo la propuesta curricular del Ministerio de Educación Nacional o Provincial.     Por otra parte, esos contenidos causaban una sensación extraña. Eran familiares para los alumnos pero desconocidos en su esencia y origen. Me refiero a la Historia del diario, la radio y la televisión. Aquello que parecía tan elemental se nos transformaba en un material de museo a la hora de trasvasarlo al aula. Uno de los procedimientos que evaluamos era comparar los comienzos y la actualidad con escuchas o manipulación de periódicos. Después consideramos que iba a ser un mero artificio que serviría para que el tiempo transcurra sin generar un aprendizaje significativo. O al menos precisábamos más tiempo.  Por eso, analizamos qué nos proponíamos con estos contenidos. Sin duda descartamos toda aplicación memorista respecto a la historia de los medios. Me refiero al revoltijo de fechas y personajes como nos enseñaban la historia en nuestro tiempo de estudiantes. Llegamos a definir algunos ejes, a partir de la historia de los medios, como: la responsabilidad y los riesgos de la profesión periodística, las transformaciones tecnológicas y el valor de la información en las sociedades a través del tiempo. El “éxito” de nuestra tarea no consistía en que los alumnos se apropien del contenido, mejor todavía. La idea era cómo el enfoque de ese contenido problematizaba la concepción que los alumnos tenían respecto a los medios y la actividad periodística. Ya no era un entretenimiento. La historia señalaba que muchos habían perdido la vida por decir la verdad. También que la sociedad necesitaba cada vez más de esos medios para ser más libre. Con respecto a la televisión pensamos que se podía promover el debate y tener una mayor proximidad con el conocimiento. De allí que planteamos diferentes núcleos temáticos referidos al consumo y al tratamiento de los mensajes en ese medio. Cada núcleo incluía un cuestionario que guiaba el debate e íbamos colocando en el pizarrón las distintas opiniones. Nuevamente, si nos aferramos a la lógica del conocimiento que debe ser absorbido como una esponja volvimos a fracasar. Nuestra mirada se enfocaba en que los chicos discutieran y reflexionaran sobre su cotidianeidad. Algo increíble. La escuela ofrece un catálogo de saberes científicos pero jamás habla de sus vidas. El debate fue desordenado, con peleas, retruques y desaprobaciones del otro. ¿Esos chicos habían debatido alguna vez en la escuela técnica? Evidentemente no. Recibían saberes validados e indiscutibles que los formarían como hombres. Un mundo que siempre fue así. Por primera vez, le permitíamos cuestionar lo que se decía en el aula. Sabíamos que después que terminase nuestra práctica todo volvería a estar como siempre. O no.

 Instituto Superior Fabián Calle                                               

La sed de los peces

Esta vez continuaban las prácticas con la opción entre Polimodal o Nivel Superior. Elegimos el nivel terciario en una entidad que conozco desde hace un año y medio: el Instituto Superior Fabián Calle. Sabía que tenía una rectora que simpatizaría con la idea de desarrollar las prácticas ya que la organización siempre estuvo abierta para realizar todo tipo de actividades relacionadas con la comunicación y la cultura. También había mejorado el espacio curricular Redacción periodística con mayor bibliografía, con contenidos procedimentales que lo enriquecían. Además, con el curso (2º año de la carrera de Periodismo) llevábamos un cuatrimestre de trabajo. Conocía como participaba el grupo, cuales eran sus virtudes y falencias. Como dicen los pibes “había buena química”. También debía pensar en mi compañera de prácticas que no tuvo experiencia en los medios gráficos y eso era un pequeño obstáculo. Incluso porque estas prácticas aceleraban o detenían los tiempos reales de la materia ya sea por la adaptación de mi compañera, lo que necesitaba observar el tutor o bien por lo que yo debía demostrar.Igual me sentía como pez en el agua. El periodismo es algo que provoca dolor y placer al mismo tiempo. Por aquello que decía Roberto Arlt de que los libros vuelven a las personas infelices. La verdad es lo más intranquila diría Spinetta. Para aquellos que empezábamos a conocer las costuras de la realidad, la vida ya no sostenía un instante de inocencia ni una emoción primera.          Pero esta tarea también guarda una ilusión. La de formar periodistas que sean mejor de lo que quisimos ser. Entregar el mapa de ruta, qué badenes esquivar, que atajos tomar, cuando realizar los controles de alcoholemia. Destruir los mitos y la vanidad de la profesión pero nunca el sueño. Para alguien que transitó por los medios gráficos, desconfíando de las líneas editoriales, siente que renace el fuego sagrado del periodismo a través de esta cátedra. Esta profesión que deseaba en la niñez cuando leía suplementos y revistas deportivas o en la adolescencia cuando me identificaba con la revista Humor.   Más allá de las dificultades institucionales o de cierta desidia, también debo reconocer que trabajar en un ámbito específico de la profesión me estimula. Encontrarme con colegas que fueron compañeros de Facultad u otros que reconocía por su tarea en el medio era un placer. Sucede pocas veces en el ámbito laboral.   

 El laberinto de lo institucional

Esta institución privada y autónoma de educación promueve Técnicos en Comunicación Social con orientación en Periodismo y Publicidad. Luego los alumnos pueden terminar la licenciatura a partir de un convenio de articulación efectuado con la Universidad de Congreso.  Cuando llegué a la institución estaba ubicada en Montevideo y 9 de julio de Ciudad, frente a Plaza España. Una casa antigua donde tenía a cargo un pequeño grupo de 6 alumnos. Pese a la posibilidad de enseñanza personalizada la experiencia no fue buena. Conspiraron los errores que se cometen al comienzo de una materia y el clima institucional que luego describiré. Allá por el 2003, el Instituto ocupaba el espacio dejado por la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Es decir, quedaba con parte de su alumnado e iba sumando nuevas camadas. Una organización nueva tiene su problemática y eso afecta en la tarea docente.     El 2007 fue mi segundo año en la entidad. Se produjo la inauguración del actual edificio, situado en Patricias Mendocinas 605 de ciudad. La mejora evidente en el establecimiento de dos plantas, la creación de un turno vespertino, convenios con Éter (la escuela de radio de Eduardo Aliverti), el lanzamiento a fin de año de la revista La Calle y la radio por internet denominada La Virtual dio nuevos aires. Sin lugar a dudas que realizar mis prácticas era una ventaja. Pero también debía trabajar sobre aquellas debilidades advertidas. La institución impulsa un espacio de “libertad excesiva” que muchas veces desvirtúa el proyecto de formar profesionales críticos, independientes, con capacidad de desenvolverse en el mercado periodísticoEsto fue causa de algunas reuniones entre docentes y las autoridades donde se propusieron cambios. Por un lado, aparece una institución llena de proyectos, de ser una alternativa para el medio y, por otro, existe momentos de apatía por parte del alumnado. A lo mejor, una de las causas ha sido no ver el sentido de lo que se proponía. Hasta fin de año no existía la revista, la radio virtual ni otros proyectos pensados en el corto plazo. Estos vaivenes pueden ser parte del crecimiento de una organización.  

Días de radio

A pesar de conocer a los integrantes del curso, observarlos en otro espacio curricular ofrecía otra perspectiva. La posibilidad de pensar en nuevas estrategias de enseñanza, ratificar otras o analizar porqué había algunos puntos débiles en mis clases. Para ello, presenciamos con mi compañera dos clases de Comunicación Radiofónica y Locución a cargo del profesor Alejandro Rotta. Conozco su trayectoria como reconocido periodista de radio y medios gráficos. Pero desconocía su modo de trabajar en ese espacio curricular.  La primera clase fue muy estimulante ya que se trabajó en el estudio de radio. Aunque los alumnos ya nos conocían el profesor explicó cuál era nuestro objetivo en ese momento. La observación implicaba tener en cuenta un espacio diferente y el uso concreto de la tecnología que predispuso a los alumnos de otra forma. Para ellos, la idea de taller rompía con el saber hermético propio de la academia.  El docente señaló la vigencia de la radio a pesar del crecimiento paralelo de otros medios de comunicación a través de su historia. La necesidad de poblaciones marginales sin acceso a las diferentes tecnologías o la transmisión a través de internet también dislocó la concepción de la radio como medio de comunicación.  Ante esta explosión de medios hizo hincapié en la capacitación profesional y el conocimiento de las formas para diferenciarse dentro de la programación del dial.  Esto sirvió de marco para introducir  el tema: la planificación sonora previa al armado de un guión. La experiencia fue rica en diálogos y la posibilidad de concebir el error como una forma de aprendizaje en forma inmediata. Hubo un aprendizaje significativo por parte de los alumnos que ya tenían conocimientos previos como oyentes de ese medio.     La propuesta consistía en la escucha de diferentes textos o materiales radiofónicos (informativos, narrativos, persuasivos) para reconocer planos radiofónicos, características de la locución, la utilización del tiempo y la música seleccionada. También el docente indicaba que técnica se utilizó para el montaje radiofónico de cada uno de los materiales. Luego se trabajó en la construcción de un guión radiofónico teniendo en cuenta los elementos que deben estar presentes. Así se adaptaron cuentos de autores argentinos como Alejandro Dolina, Roberto Fontanarrosa y Julio Cortázar.   La clase fue placentera para los alumnos y para nosotros. Significó la participación de todos, la posibilidad de crear y transmitir emociones a través de un texto, una consola de sonido pero, principalmente; mediante la voz. La segunda clase se dividió en dos partes. La primera con la lectura y corrección de los guiones para su posterior locución y grabación en off. La segunda parte consistió en el manejo de uno de los editores más característicos. Esto permitió a los alumnos reconocer la importancia del aspecto técnico, el uso adecuado de la voz y las formas como posibilidad de hacer agradable un texto complejo. En las clases se trabajó con indicaciones grupales y, luego,  en forma personalizada. Finalmente, hubo escucha y análisis de los materiales para sacar conclusiones y reforzar el aprendizaje.              

 Practicar con demasiado ego

El momento de las prácticas me encontró sereno pero con un desdoblamiento de personalidad. ¿Era el profesor o el practicante? ¿Y mis alumnos que creerían? Decidí adoptar las dos posiciones por recomendaciones terapéuticas. También debía sostener el ritmo del espacio curricular Redacción Periodística pero dejando un margen de libertad para cuando fuera el turno de mi compañera.  En realidad, lo único que me preocupaba era la asistencia o la llegada a término por parte de los alumnos como se desprende del comentario institucional. Después conocía el grado de participación e interés que habían mostrado durante el año. La asignatura tiene una característica que la define y que es la simulación permanente de la realidad. El alumno produce notas referidas a hechos probables o sobre noticias que se produjeron. La idea es exponerlo a posibles situaciones que se viven en la profesión, con consulta de distinto tipo de fuentes informativas y con la redacción en los tiempos que demanda un diario. También se trabaja en la lectura y análisis de artículos periodístico y en la transformación de textos literarios en géneros periodísticos como la crónica o la noticia. Por ejemplo con “Relato de un náufrago” o “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez.   En estas prácticas los temas que yo debía abordar eran: La Nota y los Sumarios de la Nota. Luego se agregaría La Entrevista cuya última parte sería dictada por Analía. Más allá del aspecto teórico-práctico que implicaba cada clase, los conocimientos luego serían aplicados a la Resolución de Caso que debían cumplir los alumnos. La institución propone, en forma obligatoria, este tipo de prácticas para el final de cada cuatrimestre independientemente de la currícula. El tema era “Los credos religiosos en Mendoza” y debía ser presentado para un suplemento de diario o revista (con la redacción de la información en distintos géneros periodísticos) y en formato de informe radial.   Otro punto, es que en el primer cuatrimestre tuvimos un anticipo del momento de la entrevista y la redacción de declaraciones. Simulamos una conferencia en Casa de Gobierno donde interpretaba el papel del gobernador respondiendo a una agenda de temas preparada por los alumnos. Después, redactaban y transformaban  esas declaraciones en noticia del día de acuerdo al enfoque periodístico personal. Las clases tienen como mecánica una introducción del tema. Luego los alumnos abren su correo electrónico para leer el material y, al mismo tiempo, escuchar mis explicaciones. Esto facilita la concentración y el diálogo con los alumnos que ya tienen el material en sus manos. A veces se intercala con la lectura en semicírculo de notas en diarios o revistas. Finalmente, se procede a la redacción de ejercicios dados en forma oral o enviados por correo. Habitualmente se trabaja con fuentes de internet por cuestión de tiempo. En otros momentos tienen que salir a la calle a buscar la información. Luego de la producción de texto, entre todos leemos los trabajos individuales y hacemos las observaciones pertinentes. Esto me ayuda a efectuar correcciones que no se me ocurren o pasan de largo por la tensión de tener que conducir un grupo. Además, crece la autoestima de los alumnos que entiende que su palabra está autorizada para hablar del tema.  Volviendo a mis prácticas, en alguna clase debí modificar la mecánica habitual comentada. Sucede que para un tutor se complica observar la hora y media donde los alumnos redactan y el profesor intercala con correcciones. Por este motivo, en parte, se optó por la clase magistral. El grupo cumplió con las condiciones de trabajo planteando dudas y analizando situaciones, tanto en mi experiencia como en la de mi compañera. Ella respondió con solvencia las distintos tipos de consultas. Por otra parte, no pude olvidar mi posición docente y, para bien o para mal, intervine en las prácticas de mi compañera para agregar experiencias o conceptos que uno conoce del ejercicio de la profesión periodística.   Considero que esta experiencia fue placentera desde el momento que todos los actores involucrados respondieron de acuerdo a mis expectativas: autoridades, alumnos, compañera de prácticas y tutor. Si uno disfruta lo que hace lo transmite más allá de tener que emplear las estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas. En la docencia, al igual que en el periodismo, todo empieza por la credibilidad.  

Imagen de radio

IMAGEN DE RADIO

Cabe aclarar que el lugar donde se desarrolló las observaciones de clases, en el Instituto Fabián Calle, no fue un aula convencional. El espacio curricular Comunicación Radiofónica y Locución se lleva a cabo en un pequeño estudio de radio, situado al final de la casa de dos pisos, antes de llegar al inmenso patio trasero, frente a la sala de informática. El espacio es una habitación de 8 x 4 metros con el techo que supera los dos metros. Está dividida por un tabique de madera que contiene un recuadro de vidrio y el marco de una puerta que comunica la sala de operación técnica con la de locución. En la sala de operación técnica  las paredes no están decoradas. Para estas clases se apoyó en una de ellas un pizarrón móvil. Sólo sobresale la consola de sonido y una silla para el operador de turno. En la sala de locución se observa la mesa de trabajo con 4 sillas y el micrófono omnidireccional. Las paredes tienen adheridas un material en goma espuma gris que sirve para mejorar la acústica de la sala.    

Observación de clases en el Instituto Fabián Calle

 
 
 
 
Observación de clases
 
Instituto Superior Fabián Calle
 
Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social (orientación Periodismo)
 
Año: 2º
 
Espacio curricular: Comunicación Radiofónica y Locución. 
 
Profesor: Alejandro Rotta
 
Horas cátedra: 4 horas semanales
 
Horario: martes y jueves de 9 a 10.20 
 
Tema: La planificación sonora previa al armado de un guión.  
 
  
Horario Registro Comentario

 

 9El docente introduce el tema que se tratará  en la clase: la planificación radiofónica  y el armado de un guión 

9:05

El docente explica la vigencia de la radio a partir de las transmisiones on line y su valor en comunidades con menor acceso al desarrollo tecnológico. Alumno 1: “el barrio La Gloria debe ser una de las primeras”.  Alumno 2: “En Colombia y Ecuador, las dramatizaciones son muy comunes para utilizarlas en campañas de salud o de educación”

9: 10

Se transmite, a través de la consola del estudio de radio, diferentes audios con textos informativos (noticiero), narrativos (radioteatro) y persuasivos (publicidades). 

9.20

El docente pide que los alumnos analicen aspectos de la voz. Luego escribe en un pizarrón y expresa los conceptos de vocalización, entonación, articulación, ritmo y actitud. 
Desarrolla un cuadro con el nombre de los tres textos y analiza los conceptos en forma individualizada 
 
 
Alumno 3: ´el tono es diferente entre los locutores. Uno es más grave…´Alumno 5: “El radioteatro tiene distintas entonaciones, más alegre o más trágica. El noticiero tiene una entonación seria y la publicidad más estridente”Alumno 3: ´La locución de la publicidad está más acelerada. También se acentúan más las palabras.´

9: 25

Reitera la transmisión de los audios pero en forma individual para introducir los planos radiofónicos. El docente realiza un ejercicio de escucha para explicar el primer, segundo plano, plano de fondo y tercer plano.   Profesor: “Acá se van a dar cuenta si son hipoacúsicos”Alumno 4: “Alejandro, ¿cómo producís este tipo de sonido?Parte del grupo hacen comentarios por lo bajo referente a otro tema.

9:30

El docente reproduce otras grabaciones. Plantea un ejercicio para que los alumnos señalen los diferentes planos en sus carpetasLos alumnos se ríen con una publicidad humorística de Telefónica. Las risas y comentarios se extienden y no permiten escuchar el siguiente audio. Profesor: “Aflojen que no es un café concert”Alumno 2: “Repetíla que es para mearse de risa”Profesor: “Vamos empiezo de nuevo” 

9:40

Solicita que cada alumno lea la distinción de planos que realizó en cada audio. Luego va corrigiendo o aprobando los diferentes análisis.   Profesor: “me parece que les falta entrenamiento auditivo. No importa esto lo vamos a repetir muchas veces”. Alumno 3: […]Alumno 4: “Cuando trabajas profesionalmente ¿Se tiene en cuenta esto? ¿O es algo que sale como sale?”Profesor: “Depende del profesional, tanto locutor como operador. Pero si trabajan en serio lo deben tener en cuenta”.

9:45

El docente entrega diferentes textos  breves para que cada alumno, a su turno, efectúe ejercicios de locución teniendo en cuenta entonación, ritmo, actitud y articulación. Las locuciones son grabadas por el profesor en la consola.     Algunos alumnos realizan  parodias de locutores utilizando registros graves o agudos. Profesor: “Paren porque esto es un quilombo. Después los hago leer solo y se cagan enteros”Alumno 1: “¿Qué hay que hacer?” Alumno 2: “Boludo, vamos a grabar con lo que nos explicó antes”

9:55

Se interrumpe la clase. La secretaria de la institución ingresa al estudio de radio y anuncia las fechas para la presentación del Caso. El profesor propone el tema: “Credos religiosos en Mendoza”.  Los alumnos deben preparar un informe radial de 5 minutos. El docente señala distintos aspectos técnicos para su producción.  

10

La clase continúa. El profesor pasa la locución de cada alumno y solicita la opinión del grupo. Un alumno escribe en la pizarra el nombre de cada texto con los principales aspectos analizados para que los alumnos lo incluyan en su carpeta.    Profesor: “Es fundamental la escucha. Es el 50% del trabajo cuando tienen la posibilidad de grabar. Se van a dar cuenta” Alumno 3: ´Para una radio trucha están buenas las grabaciones´Alumno 1: “Con la consola podés hacer de todo, vas a ver cómo lo arregla”Alumno 5: ¨Mejor porque con mi voz de pito no creo que pueda hacer nada […]”Alumno 3: “Alejandro ¿qué ejercicios se pueden hacer para mejorar la pronunciación, articular las palabras?Profesor: “En las próximas clases lo vamos a ver. Por eso digo que es importante la escucha. No vieron que cuando el niño comienza a hablar escucha, imita lo que dicen los mayores hasta alcanzar el vuelo personal. Bueno, esto es algo parecido”

10: 07

El profesor anota en la pizarra el siguiente tema: montaje radiofónico. A continuación  sus componentes: fade in, fade out, fundido y algunas variantes. Luego se dirige a la consola donde  da una indicación práctica a un alumno sobre las posibilidades de desarrollar el montaje de su locución reciente.Alumno 3: “Alejandro ¿El montaje es algo similar a lo que sucede en el cine pero desde el punto de vista del sonido?Profesor: “Sí, en vez de fundir dos imágenes, una que se va y otra que entra, lo hacés con la voz. Podés establecer cierta analogía”.Alumno 1: “Está bueno para las investigaciones periodísticas” Alumno 2: “Si es que tenés tiempo en los medios dicen que tenés que hacer todo rápido” 

10: 10

Otro alumno realiza el montaje de su locución bajo el control del profesor. El grupo sugiere formas que se adapten al texto leído.Alumno 3: ´Le falta un poquito de ritmo a esa locución. Pegaría un poco más las frases…´Alumno 1: “No hay tecnología que lo mejore. Somos un desastre”Alumno 5: “Podríamos hacer un ejercicio fundiendo todas las voces[…]”

10:15

Un tercer alumno también produce el montaje de su locución como sucedió con anterioridad. Alumno 2: “¿Porqué no le ponemos una musiquita?Profesor: “Cuando editemos los cuentos vamos a emplear distintos recursos. Para la próxima”.

10:20

El profesor finaliza la clase señalando la utilidad de estos conceptos para lo que trabajarán la próxima clase: la construcción de guiones, su locución y edición final. 
  
  
Instituto Superior Fabián Calle
 
Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social (orientación Periodismo)
 
Año: 2º
 
Espacio curricular: Comunicación Radiofónica y Locución. 
 
Profesor: Alejandro Rotta
 
Horas cátedra: 4 horas semanales
 
Horario: martes y jueves de 9 a 10.20 
 
Tema: La construcción y edición de un guión radiofónico
 
HORARIO
REGISTRO
COMENTARIO
9:00
El profesor introduce la clase  con el tema del día. Clase que va a ser absolutamente práctica. Sostiene la necesidad del guión en algunos segmentos de los programas radiales. Critica la actualidad del medio enfocada a lo espontáneo sin espacios para la reflexión profunda, la investigación y el uso de las posibilidades sonoras.
 
9:05
Explica la importancia de elementos radiofónicos como efectos de sonido, música, silencios y la redacción del texto, en especial los diálogos y testimonios. Da ejemplos de comunicadores reconocidos que utilizan apropiadamente estos recursos.  
 
 
 
 
 
Alumno 2: “Pergolini dijo en un reportaje que tiene un equipo de 15 personas para hacer el humor” 
Alumno 1: “¿Acá en Mendoza se pueden hacer semejantes producciones? Por qué mucha gente no contratan. La programación es como más espontánea. 
Profesor: “Tengan en cuenta que esto es una moda, lo espontáneo. En el futuro la gente va querer bajar su programa preferido de internet una semana más tarde o cuando tenga tiempo. Y ahí va querer más calidad, mayor elaboración. No la temperatura y la humedad o un concurso que es inmediato. La radio es” el teatro de la mente” y si no entrega elementos para la imaginación del oyente pierde su sentido”.  
9: 10
Entrega a cada alumno 3  textos breves, redactados por el profesor (informativos, narrativos y persuasivos). Primero les pide que reemplacen cada historia contándola con efectos de sonido. 
 
 
 
Alumno 4: “Es muy complicado.¿ Cómo hago? ¿Se pueden poner algunas palabras?
 
Profesor: “Vas a ver que podés. Al principio siempre cuesta…”
 
Alumno 2: “Qué efecto le pongo al aroma de la flor”
Alumno 1: “Es complicado. ¿Cómo reemplazo la melancolía por un efecto de sonido?
Profesor: “Ya lo han hecho muchos. No se pongan barreras. Sean positivos y confíen que lo van a hacer bien”
9:20
Después escribe un ejercicio en la pizarra. Que será desarrollado en  forma individual y analizado grupalmente. 
 
Musicalizar : 
1)            Apertura de una transmisión deportiva.
2)            Aviso comercial. Producto: Hotel Park Hyatt.
3)            Investigación especial sobre “los chicos de la calle”.
4)            Programa de consejos médicos
5)            Informativo del mediodía.
6)            Aviso de una clínica médica.
7)            Cortina para microprograma humorístico.
8)            Cortina para comentarios en un programa destinado a los abuelos.
9)            Cortina para un programa de juegos y concursos.
10)       Cortina para un programa de ciencia y tecnología.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alumno 2: “¿Se puede musicalizar con temas cantados?
 
Profesor: “Es preferente que lo hagan con temas instrumentales. Salvo que en una parte del tema la letra tenga una connotación fuerte y complete el significado del programa o aviso. Pero no es aconsejable porque se superpone con la locución”.
Alumno 5: “¿Va el tema entero, por ejemplo, en los programas? ¿Qué tiempo le ponés?
 
Profesor: “No calculen de 30 a 50 segundos. Ya habíamos visto que la cortina  baja cuando entra el locutor y luego sube en primer plano…”
9:30
El profesor pone en el aire un informe periodístico de 3 minutos y medio realizado en una capacitación a cargo de la Escuela Éter del periodista Eduardo Aliverti. La propuesta es que los alumnos elaboren un guión. El profesor explica qué esto los llevará a analizar y decidir cómo deben ser  transcriptos los diálogos, la música, los efectos, los silencios, etc. Les recuerda el formato para guión con las columnas de operador (música y efectos), de locutor (para textos y silencios) y tiempo para cada secuencia. Luego se compara  con el guión original para sacar conclusiones.
 
 
Alumno 2: ¿El material fue grabado por estudiantes? 
 
Profesor: Presten atención sobre la narración del informe. A pesar de haber datos, está armado como un cuentito. Uno no se queda con los datos si no con la historia. Esa historia tiene picos emotivos”
 
Alumno 5: “No puedo transcribirlo con una sola pasada”.
 
Profesor: “No lo paso un par de veces. No lo quiero perfecto, quiero ver que alcanzaron a captar”
9:40
El profesor explica que  se puede  “guionar”  informaciones periodísticas, textos publicitarios, entre otros. Pero dada su riqueza van a trabajar con textos literarios. Entrega un texto a cada alumno. Entre ellos figuran “Conducta en los velorios” (J. Cortázar); “Catálogo de horrores” (A. Dolina); “La carga de Membrillares” (R. Fontanarrosa) y “¿Lobo estás?” (O. Soriano). El ejercicio consiste en adaptar esos textos al formato de guión radial(3 a 5 minutos), grabar las voces en off y, finalmente, editar el trabajo.
El profesor va efectuando sugerencias y correcciones sobre la construcción de guiones para dejarlos listos para grabar.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Profesor: ´Ustedes pueden reemplazar una figura literaria por un efecto de sonido. Reducir una situación a través del diálogo. Plantear una situación que en el texto figura en dos o tres párrafos con una frase testimonial de uno de los personajes. No olviden que toda historia tiene una apertura, un desarrollo, un desenlace y un cierre. Puede haber una anécdota que divierta en el desarrollo o al comienzo pero hay un tema eje que atraviesa toda la historia, lo que el autor quiere contar aunque se pueda desviar con alguna anécdota´.  
Los alumnos llaman al profesor para contarles cuál es el desarrollo del guión.
10.05
El profesor ha “chequeado” todos los guiones. Vuelve a recordar aspectos de la locución (ritmo, articulación, actitud).  Luego grabarán voces  en off la parte de texto del guión.   Se elige uno solo, por cuestiones de tiempo, para practicar la edición. El profesor anuncia que el resto será grabado y editado en la próxima clase.
Profesor: “Un guión bien construido se edita sin complicaciones. Un buen guión es el 90% de la edición. Repito: un buen guión es el 90% de la edición. Si el guión es malo hay que hacer maravillas. No se puede hacer maquillaje. ¿De qué sirve un efecto o una buena música cuando los datos son imprecisos, los diálogos poco creíbles o las frases mal construidas? Por eso, la palabra es vital en radio. Con las palabras construimos emociones, sensaciones, imágenes…Otro porcentaje debemos darle a la locución de ese guión. ¿Cualquiera puede leer  ese guión bien escrito, con efectos y música excepcionales, hacer pausas, dramatizar donde se debe? Como verán el guión es un proceso integral donde sus distintas partes deben estar bien resueltas”. 
 
Alumno 2: ´Hacía tiempo que no leía en voz alta´
 
Alumno 3: “Estaría bueno armar un guión con algo de la Historia Argentina. Viste como lo hizo Pergolini con Felipe Pigna pero para radio” 
10:10
Se edita la adaptación de “Catálogo de horrores” (A. Dolina). El profesor afirma que el programa informático más práctico y recomendable es el Cool Edit. Enseña cómo manipular la consola, las bandas de sonido asignadas para música, para efectos, para voces. Las posibilidades de cortar, pegar, estirar esas bandas. Modular la voz hacia grave o agudo.  Mezclar esas bandas para dar forma al trabajo definitivo.
 
 
 
 
 
 
 
Profesor: “A ver si editan bien. Ya son mancos escribiendo. Espero que esto resulte mejor”
 
Alumno 3: “Es más fácil editar que armar el guión”. 
 
Alumno 5: “No es tan complicado el guión. Depende el tema”.
 
10:20
El profesor cierra la clase escribiendo los pasos para un guión: planificación del sonido, la construcción del guión, planificación para la locución, grabación de voces en off y edición final. Propone la continuidad del trabajo para la próxima clase.
 
 
 
 

Sexta práctica en el Instituto Superior Fabián Calle

 

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN TEMA DE UNA UNIDAD

 Instituto Superior Fabián Calle Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social (orientación periodismo) Espacio Curricular: Redacción Periodística Curso: 2º año Unidad: 3 Tema: Géneros periodísticos (La nota y la entrevista periodística) Objetivos Específicos1)    Conocer la nota como integradora de otros géneros periodísticos (noticia, crónica, perfil, entrevista, etc)2)    Conocer los sumarios de notas y sumarios de la nota.3)    Conocer la estructura de la nota: entradas, puente, cuerpo o desarrollo y finales. 4)    Conocer las técnicas de la entrevista periodística.Secuencia de unidades de enseñanza aprendizaje1)     La nota y sus elementos.2)     Los sumarios de notas y sumario de la nota.3)     La estructura de la nota.4)     La entrevista periodística. Indicadores de logro1)     Reconoce la nota y sus elementos preponderantes.2)     Reconoce y produce la presentación de los sumarios de notasy el sumario de la nota. 3)     Reconoce y produce textos a partir de la estructura de la nota.4)     Analiza, produce y edita entrevistas periodísticas Conocimientos previos: temas desarrollados en unidades anteriores del programa1)     Fuentes de información periodística2)     La noticia: la noticiabilidad, estructura, noticia simple y noticia compleja 3)     Inserción de declaraciones en los textos periodísticos.4)     La crónica: estructura, tipos de crónicas.5)     Géneros biográficos: perfil y necrológica. Secuencia de módulos previstos: 12 clases
                                            6º Módulo
Objetivos: Que los alumnos interpreten la interacción con el entrevistado como uno de los  procesos fundamentales en la construcción de la entrevista.   
Contenido conceptual: El momento de la conversación.
Contenido procedimental: Desarrollar habilidades para enfrentar  las diferentes situaciones contextuales durante la entrevista.
Contenido actitudinal: Actitud respetuosa hacia los destinatarios, las iniciativas de los otros y las diferencias culturales.
 Actividades para el sexto módulo 
Objetivos: Que los alumnos interpreten el momento de la conversación  como un proceso fundamental dentro de la entrevista.
Actividades de apertura: El docente propone un torbellino de ideas para que los alumnos imaginen qué podría suceder en el diálogo con distintos entrevistados según el contexto. Se anotan las situaciones en la pizarra.
Actividades de desarrollo: Envía el contenido al correo electrónico de los alumnos y profundiza en el contenido a través de experiencias personales y de colegas.
Actividades de cierre: Los alumnos comentan los reportajes que efectuaron a periodistas que se especializan en el género.
Herramientas metodológicas: Texto mediado, guía de actividades
Recursos didácticos: computadora, internet, marcador, pizarrón.
  Géneros periodísticosLa entrevista  El momento de la conversación *”Los entrevistadores son como los actores…” Se puede deducir qué va a pregunta un periodista observando su forma de hablar o su lenguaje corporal (gestos, miradas, movimiento de manos, etc). Muchos entrevistadores tienen su historia ya escrita cuando aparecen en escena.  *Rituales de la conversaciónLa conversación está ritualizada, lo que significa que es una ceremonia abundante en reglas. Es decir, que éstas aseguran generalmente que el participante con más poder social se le permita determinar las libertades y las licencias empleadas por quienes tratan con él.  En el caso de la relación entre el periodista y un entrevistado célebre se rompe esa asimetría. El periodista es dueño de un poder social por delegación (el medio al que pertenece, la opinión pública) frente al cual el poder del entrevistado encuentra una barrera.  *La forma de la entrevistaPara tener muy en cuenta. Los norteamericanos se inclinan en dividir el plan general de la entrevista en dos formas: una es como un embudo y la otra es como un embudo invertido. La entrevista embudo abre con generalidades, con preguntas amplias. Al recibir de entrada preguntas generales el entrevistado puede conocer lo que a él le interesa. En cambio, con el embudo invertido, con preguntas muy precisas, específicas y duras llega luego a terrenos generales. Se corre el riesgo de que el artículo hubiera estado escrito antes de salir de casa, además de asustar al personaje.  Una buena táctica es “el ignorante”, para estar más cerca del lector promedio, que ignora todo o casi todo acerca del entrevistado.  *Por dónde empezarSiempre es ideal comenzar la entrevista con preguntas tranquilas y agradables. Aunque la gente que está muy ocupada prefiere ir al grano. El tiempo de la entrevista lo debe  medir el periodista siempre que sea posible pautarla.  Un dato: el promedio de palabras que tiene cada pregunta ronda las 50 cuando hay cámaras, y baja a las 14 cuando no hay cámaras.  *La fantasía funcionaUna salida original produce una electricidad distinta entre el periodista y su personaje, valoriza cierto tono lúdico del diálogo que puede generar nuevos momentos felices. Es una señal amistosa para el entrevistado y puede pensar que no hará un cuestionario duro. Sin embargo, la fantasía no funciona con todos los entrevistados. Funciona si la fantasía es buena y el interlocutor tiene sentido del humor.  *Encadenando las preguntasLa conversación no necesita tener el orden que luego vamos a darle en el texto. El orden es fundamental en un reportaje político, económico o policial-es decir, en las entrevistas que están más cerca de las secciones calientes-, pero resulta menos importante en las entrevistas “noteras” las que se dirigen a áreas de lectura (Opinión, Cultura, Espectáculos, secciones de servicios).  La diferencia se produce porque las entrevistas “calientes” están más ligadas a lo testimonial, no sólo interesa el personaje sino que contienen un alto valor periodístico: las circunstancias en las que formuló tal declaración, ante qué clase de estímulo lo hizo, sus reacciones, el grado de tensión que mantuvo el diálogo, los silencios, los enojos.  Un diálogo muy interrumpido o con preguntas lanzadas a destiempo lo sacará de tema. Esto no significa que el periodista se aferre al cuestionario rígidamente impidiendo al entrevistado cualquier impresión que se aparte del programa. Al contrario, hay una condición básica y es la libertad.  IMPORTANTE: el periodista debe administrar el caos natural del diálogo, no condicionar en exceso y tener la mente flexible para abordar temas no previstos, no perdiendo de vista, al mismo tiempo, cierto orden.  *No alarguen la preguntaReduzcan la pregunta a la fórmula más corta. Sean concretos. Si la pregunta precisa una explicación o un preámbulo transmítanlo en forma concisa. Las preguntas que tienen más de una parte confunden y son respondidas de forma parcial. *Las preguntas stockExiste un repertorio de preguntas remanidas que le suelen hacer a entrevistados que salen con frecuencia en los medios. Esto produce su hartazgo. Esto nos lleva a la importancia decisiva de conocer e investigar previamente al sujeto (eso nos va a inhibir de preguntarle lo mismo de todo el mundo) y de aclararnos las ideas acerca de qué queremos averiguar.  IMPORTANTE: a veces el entrevistado es noticia y, durante la misma época, lo consultan todos los medios. Habrá información que se comparte con esos medios pero también existe un ancho espacio para diferenciarnos de ellos con preguntas y respuestas diferentes. Eviten, las preguntas que le vienen muy fácilmente a la mente. Elabórenlas, piensen que tipo de respuestas pueden obtener y cuántas de estas preguntas fáciles llevan a una no respuesta. Si es una celebridad concéntrense en el aspecto humano. Esa puede ser la clave de la originalidad.    *Preguntas ingenuasAtreverse a hacer preguntas ingenuas y también elementales: qué, cómo, quién, por qué, cuándo, dónde. Saber menos de lo que uno realmente sabe. Con los entrevistados hay que saber mucho pero dar la impresión de que uno ignora las explicaciones de las cosas. Si uno prepara preguntas inteligentes puede hacer otras que parezcan corresponder a alguien mucho más ignorante. IMPORTANTE: si uno aparece todo el tiempo como sabio deja la charla vacía sin las explicaciones del entrevistado. No teman decir: “No entiendo”, “por favor, puede darme un ejemplo”.  *Ir de pescaUn ejercicio interesante es el siguiente: tomamos ciertas cosas que sabemos del entrevistado, las proyectamos, imaginamos consecuencias y creamos preguntas a partir de eso.  Ejemplo: Un médico famoso debe tener el problema de todos los médicos: no está nunca en su casa, lo llaman a cualquier hora, etc. Encima es reconocido. La entrevista debería explorar los temas personales de ese médico, preguntas relacionadas con su tiempo libre, con su condición de adicto al trabajo, y proyectar las consecuencias que deben tener para su familia.  En síntesis, tener guardada alguna pregunta del Cuestionario Proust dentro del libreto. Una de las cosas que más rinde es preguntarle a un hombre qué es aquello en lo que más cree.  *De cómo sacar conejos de la galeraEl entrevistador conduce la entrevista pero permite cierta dispersión, cierto divague, es un caos administrado por el periodista. Por ejemplo, cuando el reportaje entra en un callejón sin salida, una alternativa es pedirle que le cuente cómo es un día típico en su vida, hasta que se acuesta. Muchas veces una pregunta trivial puede abrir el alma de personaje duro. También se puede preguntar cuestiones privadas como satisface a su familia siendo una persona modelo y teniendo tantos ojos puestos en él. Pregúntenle si sería amigo de sus adversarios. Pregúntenle si siente la obligación de estar todo el tiempo pulcro y afeitado. Pregúntenle cuál de sus experiencias le enseñó más para tener éxito en la vida. En síntesis, jugar con el ego del personaje.  *Cuando el entrevistado no contestaJim Carty, un periodista norteamericano, explica esta situación. Le insiste al entrevistado indicándole que su editor lo enviará de nuevo con la misma pregunta. O le advierte que su silencio dará pie al rumor o a la especulación.  Con los contestadores parcos cierta manera de preguntar no funciona. Por ejemplo, si uno pide que confirme algo, es probable que lo niegue. Pero si se añade otra información a la pregunta, el otro advierte que uno está informado (salvo que nos falle) y no intenta negar algo que le parece que se hizo evidente. Por ejemplo: ¿Por qué invirtió 77 mil dólares en el proyecto zxc? En lugar de preguntar ¿usted invirtió en el proyecto zxc? *Cuidado con los prejuicios del periodistaUna vez al “indio” Solari le preguntaron: ¿Usted qué preferiría, que su hijo fuera ladrón u homosexual? Solari respondió: “Ladrón”. El impacto fue grande, el periodista logró una gran polémica. Pero la pregunta es maliciosa por cuanto contribuye a la estigmatización y a la discriminación social. Además, está llena de trampas ya que confunde un tema cultural (la homosexualidad) con una conducta desviada (robar).   CASO: ustedes en el caso deben tener mucho cuidado con los prejuicios religiosos. En la investigación van a informar, a ser un vehículo para que la gente sepa, a través de ustedes, lo que entonces desconocía.  *El entrevistador maneja el climaNo olvidar nunca. El periodista es el que conduce, el que maneja los climas como un boxeador en el centro del ring. No significa que el temario pueda modificarse o ir hacia otra dirección pero el que crea los momentos más cálidos o beligerantes es el entrevistador. El personaje nunca nos puede dirigir la nota con acotaciones sobre qué deberíamos preguntar o de qué quiere hablar libremente y evadir lo que nos interesa.  *Hacerlo hablar en lugar de contestar preguntasEse es el objetivo. Si el personaje se dedica a construir sus respuestas cuidadosamente (cosa que hacen los más experimentados) la calidez, el atractivo y la espontaneidad se pierden. Se debe quebrar ese discurso monolítico, proponer el diálogo antes que un juego de pregunta-respuesta. Aguzar la sensibilidad para descubrir cuál es la estrategia más apropiada con cada entrevistado, aun cuando podamos fracasar. Puede que no sea conveniente ser familiar de entrada, sino un poco formal. Con ello se suaviza la sensación de ser invadido y poner a la defensiva al personaje. En el primer tramo hay que ser discreto en las expresiones y pensar que nuestro rol no es hablar mucho sino pensar.  *Dar una imagen confiableBarbara Walters, una de las estrellas de la entrevista televisiva en Estados Unidos, afirma que hasta que el entrevistado no se sienta cómodo con el periodista es probable que esté dispuestos a no confesarle nada. Pero es una verdad a medias. A veces, aunque no esté en su ánimo, quiere o necesita hablar. Aunque es cierto que aun en esos casos conviene no ofrecerle el perfil de un enemigo. Pero no hay duda que en el 80 por ciento de los casos, el clima de encuentro es prioritario para una buena entrevista. Tener el manejo del clima no significa utilizar cualquier recurso. Truman Capote comenzó contándole a Marlon Brando sus propias intimidades y logró finalmente que Brando le confesara el drama de su madre alcohólica. Esto no cumple con la ética periodística. De todos modos, volvemos a recomendar su “A sangre fría”, una larga entrevista con dos alucinantes criminales que masacraron a una familia, como un modelo del género.  *No se puede ser amigo del entrevistadoCuando se entrevista a un amigo no hay distancia crítica. El editor debe impedir que esto se produzca, a menos que el periodista sea la única forma de llegar a esa fuente. Murray Fischer, quien durante 12 años fue editor de Play Boy, sostiene que es fácil terminar inducido a sentirse amigo, protector, indulgente, lo que puede arruinar la entrevista.  *Nunca olviden quien es la estrella de la entrevistaCuando el periodista sufre de incontinencia verbal el resultado es pésimo. El lector no podrá saber quién es ni qué piensa realmente el entrevistado. Otra tentación a la que sucumben algunos entrevistadores es la de impresionar con sus preguntas, en el sentido de querer demostrar a sus interlocutores que son ingeniosos. Esto sucede en el transcurso del diálogo o cuando se edita la entrevista y se inventan preguntas ingeniosas.  Las cinco “W” (qué, quién, cuándo, dónde y por qué) son la mejor herramienta y se debe utilizar reiteradamente en cada entrevista. En la edición se pueden reemplazar por una frase mejor construida.  *Un mandato del periodismo: no interrumpirHay que evitar interrumpir al entrevistado hasta que tengamos la sensación de que ha concluido su idea. La interrupción que produce la pregunta puede cambiar la dirección de su pensamiento. Muchas veces pensamos que el personaje se va por las ramas cuando está buscando un atajo para llegar a una respuesta más compleja y precisa. Una situación en la que interrumpimos demasiado al personaje concluye en convertirse en lo más alejado del diálogo. Nuestra tarea reside en escuchar atenta y pacientemente. Existe una excepción, cuando el entrevistado es insufrible y habla sin frenos y sin pausas.   *Escuchar mucho no quiere decir hacerlo pasivamenteNadie puede mantener una conversación extraordinario con un sujeto pasivo. Cuando hay brillantes oradores la nota sale bien pero nada tiene que ver con el género de la entrevista. No hay confrontación, no hay hipótesis del periodista, no hay puntos de vista propios, no hay un tema que se quiera explorar ni cosas que el periodista supuso que los lectores desearían preguntar.   *¿Podemos reproducir cualquier declaración?¿Cómo hacemos si las declaraciones polémicas no fueron hechas en circunstancias normales? Por ejemplo, el entrevistado estaba borracho o bajo una crisis de nervios. Lo que dijo vale, pero si notamos que no estaba en sus cabales resulta ético pedirle que confirme sus declaraciones, aunque perdamos una primicia.  *La entrevista según el sexoSegún algunos estudios los entrevistadores varones obtienen menos respuestas que las mujeres (sobre todo por parte de entrevistados varones). El sexo del entrevistador puede establecer una diferencia, puede agregar encanto o sospecha a la entrevista.   *Los que no quieren Al parecer no hay entrevista imposible. Bob Woodward y Carl Bernstein, los célebres periodistas del Caso Watergate publicado en el The Washington Post, recuerdan que la gente que visitaban los echaba sin abrirles la puerta. Woodward decía a sus consultados que era afiliado republicano, y Bernstein, que sentía antipatía por los dos partidos. El entrevistador es como un jugador de ajedrez: no mueve una pieza sin un propósito o un plan. Cuando uno comienza a hacer preguntas, la otra persona inmediatamente piensa: ¿Por qué él quiere saber eso? A menos que se vea claro el propósito, se resistirá a hablar o decidirá si es oportuno hablarle de esos problemas.  *No someter el texto al control del entrevistadoEs habitual que cualquier personaje o institución quiera controlar su imagen ante la sociedad pidiéndole una copia del texto final de la entrevista. En el momento que concluye la entrevista y se dieron todas las respuestas, el material pertenece al periodista que tuvo la aceptación de la otra persona para efectuarla. A lo sumo, sólo puede acceder a aclarar algún punto en reunión o telefónicamente pero nunca entregar el material. Un caso excepcional era el de Ernesto Sábato que exigía el material original como modo de conceder el reportaje. En todo caso, cuando se trata de una figura de peso esta exigencia, se consensuará con el editor, aunque no es lo correcto ni corresponde a la ética de la profesión.  *Guía de actividades1) Busquen 2 entrevistas en internet y analicen qué momentos de la entrevista se cumplieron a pesar de estar ya editada. 2) Comentar en grupo la entrevista realizada a los periodistas especializados en el género. Luego señalar qué momentos de la entrevista, explicados en clase, se produjeron. ¿Pueden agregar otros?   

Quinta práctica en el Instituto Superior Fabián Calle

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN TEMA DE UNA UNIDAD

 Instituto Superior Fabián Calle Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social (orientación periodismo) Espacio Curricular: Redacción Periodística Curso: 2º año Unidad: 3 Tema: Géneros periodísticos (La nota y la entrevista periodística) Objetivos Específicos1)    Conocer la nota como integradora de otros géneros periodísticos (noticia, crónica, perfil, entrevista, etc)2)    Conocer los sumarios de notas y sumarios de la nota.3)    Conocer la estructura de la nota: entradas, puente, cuerpo o desarrollo y finales. 4)    Conocer las técnicas de la entrevista periodística.Secuencia de unidades de enseñanza aprendizaje1)     La nota y sus elementos.2)     Los sumarios de notas y sumario de la nota.3)     La estructura de la nota.4)     La entrevista periodística. Indicadores de logro1)     Reconoce la nota y sus elementos preponderantes.2)     Reconoce y produce la presentación de los sumarios de notasy el sumario de la nota. 3)     Reconoce y produce textos a partir de la estructura de la nota.4)     Analiza, produce y edita entrevistas periodísticas Conocimientos previos: temas desarrollados en unidades anteriores del programa1)     Fuentes de información periodística2)     La noticia: la noticiabilidad, estructura, noticia simple y noticia compleja 3)     Inserción de declaraciones en los textos periodísticos.4)     La crónica: estructura, tipos de crónicas.5)     Géneros biográficos: perfil y necrológica.

Secuencia de módulos previstos: 12 clases

 
Objetivos: Que el alumno interprete el proceso de la entrevista
Contenido conceptual: El proceso de la entrevista
Contenido procedimental: comprender el proceso de la entrevista y las diferentes formas de narrarla según el medio de comunicación utilizado.
Contenido actitudinal: Actitud respetuosa hacia los destinatarios, las iniciativas de los otros y las diferencias culturales.
 Actividades para el quinto módulo
Objetivos: Que los alumnos interpreten el proceso de la entrevista
Actividades de apertura: El docente entrega fotocopia de una entrevista en una revista para ser leída por los alumnos. Luego propone una tormenta de ideas pidiendo una definición de la entrevista y qué procesos se cumplen en ella.
Actividades de desarrollo: Envía el contenido al correo electrónico de los alumnos, para ser leído en pantalla, mientras profundiza su explicación. Luego entrega guía de actividades para ser desarrollada en forma grupal.
Actividades de cierre: El docente efectúa una puesta en común a partir de las respuesta de los alumnos a la guía de actividades.
Herramientas metodológicas: Texto mediado, entrevistas periodísticas y guía de actividades.
Recursos didácticos: computadora, internet, fotocopias, revistas, marcador y pizarra.
 Géneros periodísticosLa entrevistaEl proceso de la entrevistaLa entrevista no puede ser reducida a una conversación, ni siquiera la reproduce. Se trata de todo un proceso, compuesto de varios momentos perfectamente diferenciados. El diálogo con el entrevistado es necesario pero es solamente uno de los pasos. Previamente hay un trabajo de selección del personaje. ¿Por qué entrevistar a la directora General de Escuelas y no al secretario general del gremio de los docentes? ¿Por qué la entrevista al presidente del Consejo Empresario Mendocino (CEM) en lugar de la presidenta de la Liga de Amas de Casa? Los pasos previosPara el investigador José Brunner, en el proceso de la entrevista se distinguen diversas etapas, todas las cuales tienen que ver con la “corroboración del prestigio y notoriedad del entrevistado”. La entrevista genera las condiciones para una participación imaginaria del lector en la estructura de autoridad de la sociedad. Las etapas son: a)     El momento de la preparaciónSe inicia  el proceso a través del acto de selección de un entrevistado entre un conjunto de personas entrevistables. Este acto de selección es el que valida el estatus de interlocutor legítimo que asume el individuo entrevistado.Su selección dependerá de la actualidad informativa, la línea editorial del medio y el perfil que deseamos darle al tema. Luego se investigarán diversas fuentes para poder abordar con mayor profundidad al entrevistado.  b)    El momento de la conversaciónEs el momento en que se despliega más plenamente el papel del entrevistado y en el que su identidad personal se convierte en identidad social. El entrevistador orienta el diálogo y traza los ejes de lo que será su futura nota.c)     El momento de la escrituraEs el momento de mayor peso del oficio del periodista. Aquí no se juega  meramente una transcripción sino que, en un acto de creación nuevo, se pone por escrito una conversación que tuvo lugar en la palabra hablada. El material hablado (probablemente grabado) ahora debe ser ordenado mediante específicos procedimientos de selección, secuenciación y recorte, y sometido a las convenciones estilísticas que permiten crear la sensación de que se está frente a una conversación en vivo. d)    El momento de la publicaciónEn esta etapa es el medio que reproduce la entrevista el que tiene más poder de maniobra. Puede darle más o menos espacio, puede titular de una u otra manera, destacarla o no, acompañarla de tal o cual fotografía, incluirla como nota de tapa o relegarla a la página menos visible de todas. Es decir que el proceso de contextualización de la entrevista queda entregado a la propia publicación que la contiene.  La elección del entrevistadoEl periodista puede entrevistar a una persona por diversos motivos.a)     Por la personalidad del entrevistado. La importancia de una persona es suficiente motivo, más allá de cualquier circunstancia pasajera y sin que necesariamente su elección esté vinculada a una noticia. Por ejemplo, la presidenta de la Nación, Diego Maradona, Gustavo Cordera, Gabriel García Márquez, etc. Lo que digan estas personas siempre pueden ser de interés para un sector del público.b)    Porque el entrevistado esté involucrado en alguna noticia reciente. Si a Sábato le otorgan un premio literario importante será entrevistado por esa circunstancia, a pesar de haber decidido su ostracismo mediático.  Lo mismo ocurriría con Paul Mc Cartney si encontraran una nueva cinta inédita de Los Beatles o con el estreno de un nuevo trabajo de un director de cine conocido. c)     Porque el entrevistado es experto en un tema. Por ejemplo, si una noticia dice que se está probando una vacuna contra el SIDA, podríamos entrevistar a un médico con trayectoria en el tema. Por eso, más allá del medio, siempre es necesario confeccionar una agenda personal donde tengamos los datos de referentes o especialistas (o de sus agentes de prensa) para diferentes temas. d)    Porque el entrevistado puede dar información sobre un tema que le tocó protagonizar o presenciar circunstancialmente. En este caso el entrevistado es una fuente ocasional de información. Por ejemplo, un bombero que intervino en el rescate de las víctimas de un accidente, una persona que fue testigo de un robo, etcétera. *Guía de actividades1) Busquen en internet 3 entrevistas realizadas a la misma persona en diferentes medios. Después de leerlas y compararlas analicen cómo se produjo el proceso de la entrevista en los 3 casos. 2) A partir de lo visto con géneros anteriores. ¿Identifican alguna estructura de la entrevista? ¿Qué elementos figuran? 3) ¿Qué diferencias existen entre la entrevista para diario, revista, radio y televisión? ¿Cómo narran el diálogo cada una de ellas? 4) ¿Qué rol cumple el lector en la entrevista? Confeccionen una lista de aspectos fundamentales que podría tener en cuenta el lector en la entrevista.  

Cuarta práctica en el Instituto Superior Fabián Calle

  

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN TEMA DE UNA UNIDAD

 Instituto Superior Fabián Calle Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social (orientación periodismo) Espacio Curricular: Redacción Periodística Curso: 2º año Unidad: 3 Tema: Géneros periodísticos (La nota y la entrevista periodística) Objetivos Específicos1)    Conocer la nota como integradora de otros géneros periodísticos (noticia, crónica, perfil, entrevista, etc)2)    Conocer los sumarios de notas y sumarios de la nota.3)    Conocer la estructura de la nota: entradas, puente, cuerpo o desarrollo y finales. 4)    Conocer las técnicas de la entrevista periodística.Secuencia de unidades de enseñanza aprendizaje1)     La nota y sus elementos.2)     Los sumarios de notas y sumario de la nota.3)     La estructura de la nota.4)     La entrevista periodística. Indicadores de logro1)     Reconoce la nota y sus elementos preponderantes.2)     Reconoce y produce la presentación de los sumarios de notasy el sumario de la nota. 3)     Reconoce y produce textos a partir de la estructura de la nota.4)     Analiza, produce y edita entrevistas periodísticas Conocimientos previos: temas desarrollados en unidades anteriores del programa1)     Fuentes de información periodística2)     La noticia: la noticiabilidad, estructura, noticia simple y noticia compleja 3)     Inserción de declaraciones en los textos periodísticos.4)     La crónica: estructura, tipos de crónicas.5)     Géneros biográficos: perfil y necrológica.

Secuencia de módulos previstos: 12 clases

 
                                       4º Módulo             
Objetivos: Que los alumnos conozcan y redacten los finales de la nota periodística.
Contenido conceptual: Los finales de la nota.
Contenido procedimental: Redactar los finales de la nota.
Contenido actitudinal: Actitud respetuosa hacia los destinatarios, las iniciativas de los otros y las diferencias culturales.
 Actividades para el cuarto módulo
Objetivos: Que los alumnos conozcan y redacten los finales de la nota periodística.
Actividades de apertura: El docente lee finales de artículos publicados en diarios y revistas. Paulatinamente, los alumnos comparan y diferencian el estilo de esos finales. El docente señala los tipos de finales en la nota periodística.
Actividades de desarrollo: El docente envía el contenido al correo electrónico de los alumnos, para ser leído en pantalla. Explica los distintos aspectos del tema. Luego brinda las pautas de trabajo que figuran en la guía de actividades. Los alumnos analizarán y redactarán finales de la nota en forma individual. 
Actividades de cierre: el grupo evaluará y comparará los finales de nota redactados por cada miembro con otros publicados en distintos medios para efectuar conclusiones. También analizará el final redactado a partir de la secuencia de una película.
Herramientas metodológicas: Texto mediado, artículos periodísticos, película y guía de actividades.
Recursos didácticos: Computadora, internet, diarios y revistas, televisor, reproductor de DVD, CD, pizarrón y marcador.
  

Géneros periodísticos

 La nota: los finales de la nota 

El final de la nota, que en la jerga de los periodistas se llama también remate, debe ser tan fuerte y seductor como la entrada. Cabeza y cola deben complementarse a la perfección y transmitir la sensación de un ciclo abierto y cerrado, sin fisuras, con fuerza expresiva.

 

El final de la nota se puede definir como un golpe de efecto. No cumple, al menos obligatoriamente, una función informativa. Se trata de un goce estético para el lector, aun cuando no le aporte información.

 

Al igual que el final de una película que puede levantar el nivel de una historia mediocre, el final de la nota es capaz de disimular debilidades del lenguaje y de estructura.  Pero no se trata de salvar la nota con un final brillante porque ese truco no funciona.

 

Sólo se adaptará cuando se estuvo buscando la perfección, a veces sin lograrse, durante toda la nota. Al igual que en la entrada, existen diferentes tipos de finales:

 a)     Final simétrico 

Es uno de los clásicos finales, muy utilizado, pero no por eso menos eficaz. Se lo conoce también como final circular o sándwich, porque retoma los elementos de la entrada. Un ejemplo típico: el enviado especial a la guerra de Irak empieza su relato con la primera impresión que tiene al salir del aeropuerto: en un campo bombardeado, muy cerca de una ruta peligrosa surcada por tanques y camiones militares, una mujer vieja planta arroz. El enviado especial termina su misión y emprende viaje al aeropuerto para retornar a su país. Estuvo en frentes de batalla, vio muertos, heridos. Habló con soldados y generales. Volcó en su historia dramas personales, comentarios políticos, datos bélicos. Cuando llega al aeropuerto, la misma mujer vieja sigue plantando arroz.

 

El efecto es claro: ante la insensatez de la guerra, la mujer se conecta con la vida, practica un acto ancestral para proteger a su tierra y a su prójimo. El instinto de supervivencia triunfa sobre las voces de la muerte.  

 b)    Final sumario

Agrupa en el último tramo de la nota a todos –o los principales- cabos sueltos de la historia. Es un final de fuerte efecto, utilizado habitualmente en el cine.

 En un relato periodístico existen protagonistas principales y actores secundarios. Todos forman parte de la historia, pero en algún momento se disgregan, y el foco de la nota apunta sólo a las grandes figuras: nada se sabe de las demás.  El final sumario intenta, a través de un sucinto inventario, contarle al lector qué pasó con todos. Imaginen que cuentan la historia de Mario Friendrich, el famoso empleado bancario argentino cuyo robo de 2 millones de dólares tuvo repercusión internacional en los ´90. El relato narrará sus orígenes familiares, el pueblo donde vivía, cómo ingresó a la actividad bancaria, que otro destino se frustró, las investigaciones del caso, qué fiscal lo acusaba, qué autoridad policial tenía los datos principales, etc.  La nota puede terminar en el momento que Friendrich sale en libertad, después de 5 años preso. Pero hay un efecto narrativo más fuerte: La casa de Friendrich en Casilda fue vendida a un empresario de la zona. El fiscal Martínez, separado de la causa, se dedica a la docencia. El comisario Pirker se jubiló un año antes de que el acusado fuese liberado y vive en el Paraguay. La amante desapareció de la escena con la liberación. Su ex mujer y sus hijos estuvieron veraneando en Punta del Este. Fiendrich habita una isla en el Paraná evitando que la crecida lo arrastre. No es aconsejable forzar el método de cierre. Si la realidad es pobre o irrevelante  habrá que buscar otro tipo de remate.  c)     Final sorpresivoEs un recurso muy eficaz porque obliga al lector a pensar o por lo menos lo sacude, lo invita a usar su inteligencia.  El final sorpresivo tiene que incorporar un elemento novedoso, no revelado a lo largo de la nota, en esa última línea se descubre el juego, se pone en manos del lector la clave del asunto tratado o lo acerca a la verdad.  Ejemplo:

Esta es parte de la historia de uno de los más gigantes pulpos de la historia del capitalismo. No obstante, su nombre no figura entre las treinta primeras empresas monopólicas. Infiltrada en fundaciones científicas (sobre todo en el sector árabe), literarias, arquitectónicas, ecológicas, la compañía ha puesto su mano sobre todo sector susceptible de proveer dividendos a la corta o a la larga.

Quizás por eso, en la central de Georgia se comenta, entre sonrisas de complicidad, que “el único competidor serio de la Coca Cola es, hoy por hoy, el agua de la canilla” (“Coca Cola es así” de Osvaldo Soriano en Rebeldes, soñadores y fugitivos).

 
 

El gobierno había cometido dos errores irreparables. El primero fue no haber previsto a tiempo ni haber calculado el tamaño enorme de la campaña internacional por los refugiados. El segundo fue haber confiado a ciegas en la solidaridad mundial que no le había faltado hasta entonces, y que esa vez se había dejado confundir por una distorsión casi perfecta de la realidad. No había remedio: al cabo de tantos siglos de guerras, Vietnam había perdido una batalla grande en una guerra menos conocida, pero tan sangrienta como las anteriores: la guerra de la información (“Vietnam por dentro” de Gabriel García Márquez del libro Por la libre)

 d) Final con climaxEs directo y su tono debe ir en aumento.  Ejemplo:

Se dice, sin confirmación, que Fidel Castro lo estaba esperando en el aeropuerto. Se dice, también sin confirmar, que los dos hombres se encerraron solos a conversar sin testigos durante tres días. No hubo grabadoras en la habitación, no hubo nadie que tomara notas. Pero no hay duda de que en aquella conversación si en realidad la hubo, surgió la decisión de continuar en América Latina la lucha interrumpida en África. En efecto, seis meses después, el Che Guevara estaba en Bolivia. (“Los meses de tinieblas-El Che en el Congo” de G. García Márquez del libro Por la libre)

  e)     Final sin final

Es un final abierto, de lenguaje seco y hasta frío, y sin conclusiones personales del periodista. Hace trabajar la imaginación del lector y crea un clima de gran fuerza y sugestión.

Ejemplo:  Entonces Celso dice sin mirarme, le dice a nadie, a sí mismo: -¿Cómo se puede convivir con esto?Yo abro lentamente la ventanilla y dejo que el viento de la noche me pegue en la cara. (“El vendedor de naranjas” de Jorge Lanata sobre la guerra en la franja de Gaza)   --------------------------------------------------------------------   En la literatura hay numerosos ejemplos, uno de los mejores es el final del cuento El Sur, de Jorge Luis Borges. Allí, un viajero es provocado por un hombre en un almacén. Rehuye la pelea hasta que puede, pero de pronto alguien le pone un arma en la mano derecha. En ese punto, Borges remata así: “Dahlman empuña el cuchillo que acaso no sabrá manejar, y sale a la llanura”.En catorce palabras, sin adjetivos, con extraordinaria frialdad, relata claramente el drama: Dahlman morirá en esa pelea, por supuesto, y la historia se cerrará perfectamente, aunque no haya detalles de la lucha ni se mencione siquiera la palabra muerte.  Otro ejemplo, es esta nota sobre el asesinato de Pedro Eugenio Aramburu (1970). Ya transcurrió el secuestro, la farsa del juicio, la criminal sentencia. Aramburu está atado a la cama y sabe que va a morir. El redactor remata así su historia:  Termina de rezar. Le duele la espalda, y ensaya un movimiento para calmar el dolor. Pero la soga que lo envuelve es muy gruesa y está muy ajustada. De pronto, un fuerte y acompasado ruido metálico lo sorprende.  Se pregunta, casi ensordecido, quien estará trabajando arriba. El ruido es cada vez más rápido y más fuerte. El general piensa que si pidiera socorro en ese momento, ese clang, clang, ahogaría sus gritos y cualquier otro sonido. Hasta el de un balazo. La puerta del sótano se abre. Fernando Abal Medina baja las escaleras con una pistola en la mano. El general, entonces, lo comprende todo. Y cierra los ojos. (Curso de periodismo escrito de Alfredo Serra y Edgardo Ritacco).       *Guía de actividades 1) Elegir 3 finales diferentes para las siguientes notas:    a) El negocio de la industria farmacéutica    b) Deserción escolar   c) La inseguridad en Mendoza 2) A partir de la secuencia final de la película “Babel” (final con tres historias diferentes) redacten un final posible para una nota periodística.     

Tercera práctica en el Instituto Superior Fabián Calle

 

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN TEMA DE UNA UNIDAD

 Instituto Superior Fabián Calle Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social (orientación periodismo) Espacio Curricular: Redacción Periodística Curso: 2º año Unidad: 3 Tema: Géneros periodísticos (La nota y la entrevista periodística) Objetivos Específicos1)    Conocer la nota como integradora de otros géneros periodísticos (noticia, crónica, perfil, entrevista, etc)2)    Conocer los sumarios de notas y sumarios de la nota.3)    Conocer la estructura de la nota: entradas, puente, cuerpo o desarrollo y finales. 4)    Conocer las técnicas de la entrevista periodística.Secuencia de unidades de enseñanza aprendizaje1)     La nota y sus elementos.2)     Los sumarios de notas y sumario de la nota.3)     La estructura de la nota.4)     La entrevista periodística. Indicadores de logro1)     Reconoce la nota y sus elementos preponderantes.2)     Reconoce y produce la presentación de los sumarios de notasy el sumario de la nota. 3)     Reconoce y produce textos a partir de la estructura de la nota.4)     Analiza, produce y edita entrevistas periodísticas Conocimientos previos: temas desarrollados en unidades anteriores del programa1)     Fuentes de información periodística2)     La noticia: la noticiabilidad, estructura, noticia simple y noticia compleja 3)     Inserción de declaraciones en los textos periodísticos.4)     La crónica: estructura, tipos de crónicas.5)     Géneros biográficos: perfil y necrológica.

Secuencia de módulos previstos: 12 clases

 

                               3º Módulo

Objetivos: Que los alumnos conozcan la estructura de la nota y, en particular, la redacción del puente y el cuerpo de la nota.

Contenido conceptual: El puente y el desarrollo de la nota.

Contenido procedimental: analizar artículos periodísticos y redactar el puente y el desarrollo de la nota.

Contenido actitudinal: Actitud respetuosa hacia los destinatarios, las iniciativas de los otros y las diferencias culturales.

 

Actividades para el tercer módulo
Objetivos: Que los alumnos redacten el puente y el cuerpo o desarrollo de la nota
Actividades de apertura: El docente entrega una nota periodística que los alumnos leerán para identificar su estructura. Después analiza en conjunto y coloca en la pizarra qué tipo de información hay en el artículo (estadísticas, análisis, comparaciones, etc). Luego explica la importancia del puente y el desarrollo en esa estructura.
Actividades de desarrollo: Envía los contenidos al correo electrónico de los alumnos y explica en profundidad el tema. Luego da las pautas para el trabajo que figura en la guía de actividades que los alumnos tienen en su computadora. Los alumnos redactan puentes y cuerpos de nota en forma individual. También los analizan en diferentes artículos periodísticos.     
Actividades de cierre: Los alumnos leen los puentes y cuerpos redactados para el posterior análisis grupal.
Herramientas metodológicas: Texto mediado, artículos periodísticos y guía de actividades.
Recursos didácticos: Computadora, internet, diarios y revistas, fotocopias, pizarrón y marcador.
 

 

Géneros periodísticos

 

El puente y el cuerpo de la nota

 

El puente de la nota

 La estructura clásica de la nota tiene cuatro zonas: entrada-puente-desarrollo-final.  De punta a punta, desde la entrada hasta el final, la nota debe estar regida por un foco o hilo conductor. Como en una carretera, el redactor debe saber de qué punto a qué otro punto debe ir: es decir, debe saber claramente qué quiere decir, cómo lo va a decir, a través de qué elementos noticiosos (hechos y personajes)  va a llegar a su objetivo, y qué cosas debe desechar o poner en segundo plano para no apartarse del foco.  Por ejemplo, si se escribe una nota sobre los más famosos peluqueros del país, podrá apartarse levemente del foco (que es contar quiénes son, cuánto ganan, cómo trabajan) al relatar una anécdota o una información incidental (las tendencias de la moda capilar ese año, por caso), pero no debe olvidar a los peluqueros en un desvío de ruta.  Después de la entrada de la nota y antes de su desarrollo se pone en juego un elemento fundamental: el puente.  Como dijimos antes, la entrada de la nota es el arma más poderosa que tiene el periodista para atrapar al lector. Como señala el escritor italiano Cesare Pavese: “Una vez escrita la primera línea de un relato, ya todo está elegido: el estilo, el tono y el cariz de los hechos. Dada la primera línea, es cuestión de paciencia: todo el resto debe y puede salir de ella”.  Pero una entrada fuerte no basta. Ese gran golpe de las primeras líneas debe ensamblarse en el cuerpo o desarrollo de la nota con naturalidad, sin que el lector perciba el cambio brusco, para evitar que la entrada no quede como una isla solitaria en el mar. Se necesita un trabajo de bisagra, de correcta unión entre la entrada y el desarrollo, y de eso se encarga el puente.  Ejemplo:  Se inclinó por enésima vez sobre el anillo negro del microscopio con los ojos bien abiertos, expectante. Y gritó:  -Aquí está. Lo tenemos. Ahora sí. Las tres personas que lo acompañaban –dos hombres y una mujer- no atinaron a decir palabra. Fernando Colombo había encontrado, por fin, lo que buscó durante años con la ayuda de ese equipo de profesionales tan tozudos como él. Nadie lo dijo, pero todos lo sabían: de ese hallazgo podía surgir la vacuna más esperada de la última década del siglo.   Como se ve se trata de una entrada narrativa. El relato, sin duda, engancha al lector, pero es preciso que ese lector entre inmediatamente al tema de la nota. Y el puente se encarga de eso: “Fernando Colombo había encontrado, por fin, lo que buscó...”. La frase se extiende, como puente propiamente dicho, hasta el final del párrafo. De lo contrario, entre la entrada y el desarrollo se abriría un abismo.  El puente, como bisagra, no debe permitir jamás un salto brusco entre la entrada y el desarrollo. Ser una perfecta transición entre dos bloques:  Otro ejemplo:   A un lado y otro de la negra cinta de agua, cientos de pequeños puntos luminosos parpadean perforando la niebla con su luz amarillenta. Los ruidos que llegan desde un puente lejano son sólo un murmullo de fondo: cualquier grito podría cortar la noche en dos y paralizar al visitante. Pero en la madrugada del jueves 25 no hubo siquiera un grito para alertar a nadie. Apenas hubo un solitario testigo que dijo haber visto cómo León Lo Valvo –chileno, 30 años, jornalero- fue arrojado al agua del Riachuelo desde un bote sin que se pudiera escuchar una queja.  En este caso se trata de una entrada descriptiva. Una pincelada inicial habla del río, los puntos luminosos, los ruidos apagados: instala al lector en un especial ambiente de misterio. Hasta que el texto dice: “Pero en la madrugada del jueves 25 no hubo siquiera un grito para alertar a nadie”. Esa frase y la que sigue hasta el final del párrafo forman el puente.  Después de redactarlo, el periodista puede remontarse hacia atrás y contar cómo empezó la historia, o hablar de Lo Valvo, o meterse de lleno en el nudo del crimen.  A veces, por exigencia de la nota, el puente queda muy disfrazado por la entrada y se mezcla con ella. Pero aun así, debe estar.   *EL CUERPO O DESARROLLO DE LA NOTA Previamente, recordemos la estructura de la nota: entrada, puente, desarrollo o cuerpo y final.   El redactor ya conoce el foco de la nota (lo que quiere decir). Posee la información general y resolvió el gran problema: la entrada. También escribió el puente y hasta presiente que final puede llegar a tener, algo muy común en los periodistas avezados. Pero nos queda el grueso de la información. ¿Qué hacer? ¿Cómo quitarle monotonía y que no sean párrafos sin sentido? En primer lugar, deben imaginar que escribir es como levantar una pared donde los párrafos son los ladrillos. Como dice Tomás Eloy Martínez: “En cada línea un dato y en cada párrafo una idea”. No más.  Claro que lo que une a los ladrillos o párrafos entre sí, se llama en periodismo nexo o conectores. Es decir, palabras o frases que unen los distintos bloques de escritura para que el texto no quede convertido en una sucesión de frases sin relación. Algo así como el estilo escolar de la composición tema la vaca: “La vaca nos da la leche. La vaca vive en el campo. El hijo de la vaca es el ternero. La vaca también nos da el cuero para hacer zapatos, carteras y cinturones”.  Una buena técnica es el avance en espiral, donde cada párrafo elabora lo adelantado en el anterior. Estos nexos o conectores, además de unir los párrafos, sirven para advertir que se cambia de tema, crear suspenso. Como señalamos los conectores son  palabras y/o frases utilizadas para unir dos ideas del mismo o distinto valor. Responden a distintas categorías:

 

Categorías de conector

 

 

Conectores

 

 

 

 

De ampliación

 
 -          Y-          e -          o-          también-          además-          sumado a esto-          asimismo-          al mismo tiempo-          paralelamente-          a continuación 

 

 

 

 

Causa – efecto

 -          porque-          entonces-          por ello-          consecuentemente-          en consecuencia-          debido a-          de ahí que-          por lo tanto-          así-          en efecto-          precisamente 

 

 

Finalidad

 -          para eso-          para ello-          con el fin de-          con el objeto de-          a fin de 

 

 

 

 

Contraste

 -          no obstante-          sin embargo-          aun-          aunque-          pero-          si bien-          a pesar de-          pese a-          en cambio-          inversamente-          por el contrario 
Condición- si, entonces

 

 

 

 

 

Tiempo

 -          antes-          después-          mientras-          anteriormente-          más tarde-          actualmente-          previamente-          posteriormente-          hasta que-          cuando-           finalmente-          después-           ya 

 

 

Exposición u orden

 -          primero-          en primer lugar-          luego-          a continuación-          más adelante-          finalmente 

 

 

 

Locación o espacio

 -          aquí-          allá-          acá-          en ese lugar-          al lado-          arriba-          abajo-          donde 

 

 

 

Manera o modo

 -          del mismo modo-          de igual manera-          de esta manera-          así-          inversamente-          contrariamente  

 

 

Resumen y conclusión

 -          en resumen-          en síntesis-          para concluir-          para terminar-          por último-          en definitiva-           en suma 

 

 

Ejemplificación y especificación

 -          por ejemplo-          tal es el caso-          es decir-          en particular-           precisamente 
  ¿Qué hay que tener en cuenta para construir párrafos? *Detalles ilustrativos: siempre que el clima de la nota lo requiera incorporen al párrafo una anécdota o un ejemplo que sirva para dar color o sintetizar una situación general.  *Cifras y estadísticas: siempre fundamentan mejor la idea. Jamás deben olvidarse de citar las fuentes que responde a la credibilidad del periodista. Volviendo a su efecto, es una frase más contundente: “La guerra Irán-Irak, que causó 554 combates fronterizos sólo en 1987” que enunciar “La guerra Irán-Irak...” *Comparación y contraste: siempre es efectivo explicar una idea mostrando como algo se parece o se diferencia de otros hechos o ideas. Ejemplo: si hablamos de los blancos en el sur de los Estados Unidos, pueden decir qué pasa con los blancos sudafricanos, en tanto su situación sea similar o muy diferente.  *Análisis: hay que recurrir a él cuando el tema tiende naturalmente a dividirse. Por ejemplo, si se habla de cáncer o diabetes, deben tener en cuenta la tríada causas, síntomas y pronósticos. *Definiciones: no hay que omitir o dar por sabidos los significados de ciertos términos. Cuando hablen de libertad, democracia, clase media, capitalismo, comunismo, corrupción o alguna enfermedad por ejemplo, traten de buscar alguna definición clásica e incorpórenla al texto con naturalidad. De las grandes palabras y las grandes ideas se sabe muy poco. Guía de actividades1)      Señalen los conectores que utilizó el autor para cambiar de tema. ¿Por qué eligió esos conectores?2)    En el mismo artículo, ¿qué información utilizó dentro del cuerpo de la nota?3)    A partir de las 2 entradas de notas, entregadas en fotocopia, redacten el puente e imaginen la información del cuerpo. Extensión 20 líneas.   

Segunda práctica en el Instituto Superior Fabián Calle

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN TEMA DE UNA UNIDAD

 Instituto Superior Fabián Calle Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social (Orientación  Periodismo) Espacio Curricular: Redacción Periodística Curso: 2º años Unidad: 3Tema: Géneros periodísticos (La nota y la entrevista periodística) Objetivos Específicos1)    Conocer la nota como integradora de otros géneros periodísticos (noticia, crónica, perfil, entrevista, etc)2)    Conocer los sumarios de notas y sumarios de la nota.3)    Conocer la estructura de la nota: entradas, puente, cuerpo o desarrollo y finales. 4)    Conocer las técnicas de la entrevista periodística.Secuencia de unidades de enseñanza aprendizaje1)    La nota y sus elementos.2)    Los sumarios de notas y sumario de la nota.3)    La estructura de la nota.4)    La entrevista periodísticaIndicadores de logro1)     Reconoce la nota y sus elementos preponderantes.2)     Reconoce y produce la presentación de los sumarios de notasy el sumario de la nota. 3)     Reconoce y produce textos a partir de la estructura de la nota.4)     Analiza, produce y edita entrevistas periodísticas Conocimientos previos: temas desarrollados en unidades anteriores del programa1)     Fuentes de información periodística2)     La noticia: la noticiabilidad, estructura, noticia simple y noticia compleja 3)     Inserción de declaraciones en los textos periodísticos.4)     La crónica: estructura, tipos de crónicas.5)     Géneros biográficos: perfil y necrológica.  Secuencia de módulos previstos: 12 clases
                                     2º Módulo
Objetivos: Que los alumnos redacten distintos tipos de entradas.
Contenido conceptual: La entrada de la nota. Tipos de entrada.
Contenido procedimental: Comprender y redactar los distintos tipos de entrada de la nota.
Contenido actitudinal: Actitud respetuosa hacia los destinatarios, las iniciativas de los otros y las diferencias culturales.
 Actividades para el segundo módulo
Objetivos:  Que los alumnos  redacten las diferentes entradas de la nota
Actividades de apertura: Propone un torbellino para recordar las entradas de la crónica. Después explica la estructura de la nota y los diferentes tipos de entradas.
Actividades de desarrollo: Distribuye los contenidos por correo electrónico de los alumnos y profundiza los conceptos sobre la entrada. Propone una guía de actividades para redactar entradas en forma individual.
Actividades de cierre: Cada alumno lee la redacción de entradas. El grupo evalúa y efectúa sugerencias para mejorar el trabajo.
Herramienta metodológica:  Texto mediado y guía de actividades
Recursos didácticos: Computadora, internet, pizarrón y marcador.
 

 

GÉNEROS PERIODÍSTICOS: LA NOTA

 

LAS ENTRADAS DE LA NOTA  

La nota como todo texto periodístico tiene una estructura inalterable: entrada, puente, cuerpo o desarrollo y final.

 

La entrada, cabeza o arranque es la clave, el anzuelo, la preparación de la escena de una nota. De su fuerza, sugestión y seducción depende que el lector siga adelante o abandone el texto.

 *TIPOS DE ENTRADA1)      Entrada Sumaria Resume los hechos en pocas líneas, a la manera de un flash noticioso de un gran suceso. Aunque el lenguaje es menos escueto y más pulido.  Ejemplos: a)     El Banco de Mendoza de Raúl Moneta, el pequeño banco privado Florencia y los bancos oficiales de Córdoba, Santa Fe y Neuquen, son los cinco peores entidades del sistema financiero argentino, de acuerdo a una evaluación realizada en base a datos del Banco Central de la República (BCRA). (Marcelo Zlotowiazda en Revista 23) b)    La avioneta monomotor Piper PA-28, con matrícula colombiana HK2139P y piloteada por el político conservador Antonio Escobar Bravo, salió del aeropuerto Simón bolívar de Santa Marta a las ocho menos cuarto del pasado 28 de abril, con un plan de vuelo visual cuyo destino final era el aeropuerto civil de Paitilla, en la ciudad de Panamá. Sin embargo, siete minutos después aterrizó a pocos kilómetros de la población de Ciénaga, en una antigua pista comercial fuera de servicio, donde la esperaba un grupo de diez personas. Tres subieron a bordo: dos hombre y una mujer. El más alto de ellos, flaco y un poco escuálido, con una camisa de mezclilla azul y gorra de capitán de barco, era el hombre más buscado de Colombia desde hacía cinco años: Jaime Bateman Cayón, comandante máximo del Movimiento 19 de abril (M-19). (García Márquez en “Bateman: misterio sin final” del libro Por la libre)                                                                                    Esta entrada es fácil de redactar, y  se usa únicamente ante grandes notas cuyo tema se vende solo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son muy pocos los temas que se venden solos.      2)    Entrada narrativa  Crea una situación, identifica al lector con ella, y lo mete directamente en la acción. La palabra clave es, justamente, acción. Es la mejor, la que más atrapa, la más apta para el relato de aventuras.  Ejemplos:  a)     La ventisca pega sobre las caras y las vuelve coloradas primero, azules después. Los perros tiran del trineo como autómatas, agotados, mientras el ruido de las cadenas estalla como una orquesta en el blanco silencio. Cuando el capitán Smith grita “Alto!” son exactamente las dos y veinte de la tarde del 4 de octubre, y la hazaña está consumada: el Polo Norte, nuevamente vencido, entrega sus últimos secretos.b)    La chica con el chaleco salvavidas y un bulto colgado a manera de mochila sobre la espalda cruzó el puente. Pasó primero una pierna sobre la barandilla y después la otra. Los camioneros que circulaban a esas horas por el complejo de Zárate-Brazo Largo hicieron bromas gruesas. Más de uno, seguramente, debe haber recurrido al tradicional “¿Por qué no te vas a lavar los platos?”, pero con burlas o sin ellas detuvieron la marcha estupefactos para verla arrojarse desde el punto más alto mientras la seda del paracaídas se desplegaba suavizando el descenso sobre el agua.  IMPORTANTE: no sirve para cualquier nota. Si los hechos son pocos relevantes y se los quiere convertir en lo contrario, el resultado es forzado, artificial.  3)    Entrada descriptiva Está referida a la escena de los hechos y/o a sus actores, que – a diferencia de la narrativa- no mete al lector en la acción. Su efecto sobre el lector es el mismo que se produce en el teatro en el instante en que se apagan las luces de la sala y se corre el telón. Lo pone en situación de ver, oír, tocar, oler, saborear el suceso a través de una fina, minuciosa y sugestiva descripción. Es una entrada de suspenso, no debe abusar de adjetivos, y su mayor peligro es la acumulación confusa de elementos. Ejemplos:  a)     El pueblo de Holcomb está en las elevadas llanuras trigueras del oeste de Kansas, una zona solitaria que otros habitantes de Kansas llaman “allá”. A más de cien kilómetros al este de la frontera de Colorado, el campo, con sus nítidos cielos azules y su aire puro como el desierto, tiene una atmósfera que se parece más al Lejano Oeste que al Medio Oeste. El acento local tiene un aroma de praderas, un dejo nasal de peón, y los hombres, muchos de ellos, llevan pantalones ajustados, sombreros de ala ancha y botas de tacones altos y punta afilada....” (Truman Capote en “A sangre fría”) b)    El puerto de Victoria ordenado y breve, está ubicado de espaldas a la ciudad y de frente al laberinto de tierra y agua que teje el Delta. Tiene dos bares, unos galpones de chapa medio arruinados, un camping y algunas barcazas prolijamente pintadas, amarradas a ennegrecidos muelles de quebracho que emergen del agua, a la vera de un largo espigón...c) Dios bosteza en la ventana del piso 106 en el World Trade Center. Un piso más arriba, ancianas de Cleveland y turistas alemanes fotografía la ciudad desde las puertas del Cielo. Pagaron un ticket de tres dólares para llegar aquí, donde Maniatan parece una película de Maniatan, y el futuro es una fruta madura. Allá abajo será posible darle vuelta al destino como a un cubilete, nos podrá crecer el pelo y quizá alguna vez encendamos cigarros de cincuenta dólares con billetes de cinco. (Jorge Lanata en “El país de las maravillas” publicado en Página/12 y “Vuelta de página”) 4)    Entrada con citas  Reproduce una frase, declaración o testimonio de alguno de los protagonistas de la nota. Por ejemplo: “Si el presidente no me respalda me voy”, dijo el ministro de Economía. Pertenece al tipo de entradas fuertes, gancheras, muy periodísticas y que despierta el interés del lector.  No sucede con cualquier frase. Debe ser sucinta, atractiva y no estar descolgada o contradecir el resto de la nota. Tampoco crear expectativas que después no cumplirá. Por ejemplo, “Sí, estoy dispuesto a decir toda la verdad”, dijo el acusado. Y luego seguir con vaguedades, imprecisiones, o eludir los temas principales. Ejemplo de expectativa no cumplida: “Estoy rodeado de ineptos y de corruptos”, dijo el intendente. Luego no se dice quiénes son los ineptos y corruptos, cómo actúan, qué ilícitos cometieron. Ejemplo positivo:

“A mí nunca me han condenado” dijo el Huaso a los periodistas semanas después. Era cierto. Este hombre de cara ancha y ojos penetrantes, de poderosas espaldas, había entrado y salido de las cárceles desde que tuvo 17 años. Nacido en Entre Ríos en 1905, lo apodaron el Correntino cuando llegó a Buenos Aires... (Rodolfo Walsh “Perfil de un asesino” en “El caso Satanowsky”)

 5)    Entrada despegada  Es una entrada indirecta. Se utiliza una frase célebre, escrita por algún intelectual consagrado, que aluda al tema o logre crear cierto clima. En cuanto a la diagramación la frase puede estar cortada por una línea de puntos pero, lo más usual, es dejar un amplio espacio en blanco para que resalte.  Ejemplos: a)     “Las ideas no se matan” (Domingo Faustino Sarmiento)

En este caso, la frase puede servir para introducir un cambio de bando de algún político o una balacera entre grupos pertenecientes a diferentes partidos.

b)    “Vasto lago de sangre me circunda, pero ya es tarde para detenerme” (Shakespeare, en Macbeth) para una nota sobre un criminal o una terrible serie de crímenes. c)     “Solamente muero los domingos y los lunes ya me siento bien” (Charly García en “Confesiones de Invierno”) puede servir para una nota sobre la realidad del fútbol mendocino. 6)    Entrada con pregunta Es una entrada muy directa, que apunta al lector, lo compromete con el tema y le habla en forma personal. Ejemplo: “¿Sabe usted que una nube negra, la corrupción, oscurece al Parlamento?” En este caso son más los peligros que virtudes: es algo antiguo e ingenuo hablar al lector para cambiar sus actitudes. Incluso el ejemplo colocado no precisa demasiado sobre corrupción y corruptos, la entrada se desvanece. Puede haber excepciones de entrada con pregunta pero hay que recordar que el lector no quiere que le pregunten si no que le cuenten los hechos.  7)    Entrada preparatoriaTípico ejemplo de entrada indirecta, llega al tema lentamente y con muchos rodeos. Ejemplo:  

“En 1968, mientras el Vietcong atacaba la embajada de los Estados Unidos en Saigón, los hippies quemaban en la plaza Dupont de Washington los telegramas que los llamaban al frente, y Richard Nixon estaba muy lejos todavía del escándalo Watergate, Nicole Kidman era una beba chillona y bañada en helado de chocolate”.

 “Cuando Diego Maradona saltó frente al arquero Shilton y le pasó la pelota con una mano por encima de la cabeza, el concejal Louis Clifton tuvo su primer desmayo en las Malvinas. El segundo, más prolongado, ocurrió cuando Diego dribleó a media docena de ingleses y consiguió el segundo gol de Argentina. Afuera un viento helado barría las desiertas calles de Port Stanley y las tropas británicas estaban en el cuartel oyendo, azoradas, cómo el pequeño diablo del Nápoli les arruinaba el festejo del cuarto aniversario de la reconquista de lo que ellos llaman las Falkland “ (Osvaldo Soriano en “Maradona sí, Galtieri no” del libro “Rebeldes, soñadores y fugitivos”)  Es atractiva, sobre todo si está bien escrita. Pero, como todas las entradas indirectas, puede resultar larga si el periodista se enamora de su elaboración y no encuentra el final. Otro aspecto a tener en cuenta es que otros elementos de la nota como volanta, título o bajada, apaguen el suspenso o la incógnita que queremos preparar con esta entrada. Le puede quitar efecto. Sólo sirve en algunos casos muy especiales y, generalmente, se utiliza en revistas. En diario sólo en notas especiales que no estén directamente vinculadas con la urgencia informativa o la continuidad de una noticia del momento.  8)    Entrada extravagante Es una entrada absolutamente indirecta, que en sus primeras palabras no establece ninguna relación con la historia que seguirá, sino que incluso trata de desviar el foco de la nota.  Es un golpe de efecto que busca atrapar al lector por sorpresa. Ejemplo:  a)      “Tiene cien bocas, cien narices, doscientas patas, mil cuerdas y muchos cuernos. Pero en vez de asustar, como corresponde a un monstruo semejante, suscita ovaciones y lluvia de flores. Porque es la Sinfónica de Cleveland, que hoy debutará en el Teatro Colón de Buenos Aires”

En general se recurre a ella como toque de humor. Es eficaz, pero, como la entrada despegada, debe ser empleada con gran cautela. No muy aconsejable para redactores novatos.

 9)    Entrada fulminante Rigurosa moda en el periodismo norteamericano, consiste en una frase muy breve – una línea, a lo sumo una y media- que sorprende y atrae al lector y lo obliga a seguir leyendo. Ejemplos:  a)     “Chicago es la ciudad de los negros y de los hispanos. Y también de la blanquísima Wenda Lorry”b)    “Era un niño cuando la tele anunció la muerte de Dios” (Jorge Lanata en “Cuando los ángeles vienen marchando” del libro “Vuelta de página”)c)     “Esta es la historia de un hombre que dijo No” (J. Lanata en “El socio del silencio” del mismo libro) 

Esta entrada no se emparenta con la técnica de los títulos ni de la bajada o copete. Es algo bastante diferente: una frase que interesa, intriga, atrae, pero no carga con la responsabilidad de dar una idea cabal del tema de la nota. Es apenas la punta del iceberg que se verá emerger luego con la nota en sí.

Es responsabilidad del periodista que el cuerpo de la nota no se caiga de manera estrepitosa, y mantenga el nivel que sugiere un arranque de este carácter.  IMPORTANTE: esas frases fulminantes siempre tienen un nombre, un ser humano que aparece en el texto. No es necesario que sea conocido por el gran público. Pero lo que se dice allí tiene que impulsar al lector a conocerlo. Si, en cambio, es famoso, aumenta aún más la exigencia de originalidad en la entrada. Guía de actividades1)     Buscar en internet 5 notas periodísticas. Señalar qué tipo de entradas utilizó el autor. ¿Por qué optó por ella? ¿Qué característica definen a esa entrada?2)    Tengan en cuenta el Caso que están investigando (“Credos religiosos en Mendoza”). A partir de él, redacten diferentes tipos de entradas.3)    Traer para la próxima clase. a)     Busquen 1 nota y escriban entradas alternativas a la que eligió el periodista en su informe.(utilizar todos los tipos de entradas)b)    Recuerden el comienzo de una película que les haya impresionado. Redáctenlo como una entrada de nota. Luego escríbanlo de acuerdo a los distintos tipos de entradas periodísticas.