Blogia
gustavoscarpetta

Tercera práctica en el Instituto Superior Fabián Calle

 

SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN TEMA DE UNA UNIDAD

 Instituto Superior Fabián Calle Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social (orientación periodismo) Espacio Curricular: Redacción Periodística Curso: 2º año Unidad: 3 Tema: Géneros periodísticos (La nota y la entrevista periodística) Objetivos Específicos1)    Conocer la nota como integradora de otros géneros periodísticos (noticia, crónica, perfil, entrevista, etc)2)    Conocer los sumarios de notas y sumarios de la nota.3)    Conocer la estructura de la nota: entradas, puente, cuerpo o desarrollo y finales. 4)    Conocer las técnicas de la entrevista periodística.Secuencia de unidades de enseñanza aprendizaje1)     La nota y sus elementos.2)     Los sumarios de notas y sumario de la nota.3)     La estructura de la nota.4)     La entrevista periodística. Indicadores de logro1)     Reconoce la nota y sus elementos preponderantes.2)     Reconoce y produce la presentación de los sumarios de notasy el sumario de la nota. 3)     Reconoce y produce textos a partir de la estructura de la nota.4)     Analiza, produce y edita entrevistas periodísticas Conocimientos previos: temas desarrollados en unidades anteriores del programa1)     Fuentes de información periodística2)     La noticia: la noticiabilidad, estructura, noticia simple y noticia compleja 3)     Inserción de declaraciones en los textos periodísticos.4)     La crónica: estructura, tipos de crónicas.5)     Géneros biográficos: perfil y necrológica.

Secuencia de módulos previstos: 12 clases

 

                               3º Módulo

Objetivos: Que los alumnos conozcan la estructura de la nota y, en particular, la redacción del puente y el cuerpo de la nota.

Contenido conceptual: El puente y el desarrollo de la nota.

Contenido procedimental: analizar artículos periodísticos y redactar el puente y el desarrollo de la nota.

Contenido actitudinal: Actitud respetuosa hacia los destinatarios, las iniciativas de los otros y las diferencias culturales.

 

Actividades para el tercer módulo
Objetivos: Que los alumnos redacten el puente y el cuerpo o desarrollo de la nota
Actividades de apertura: El docente entrega una nota periodística que los alumnos leerán para identificar su estructura. Después analiza en conjunto y coloca en la pizarra qué tipo de información hay en el artículo (estadísticas, análisis, comparaciones, etc). Luego explica la importancia del puente y el desarrollo en esa estructura.
Actividades de desarrollo: Envía los contenidos al correo electrónico de los alumnos y explica en profundidad el tema. Luego da las pautas para el trabajo que figura en la guía de actividades que los alumnos tienen en su computadora. Los alumnos redactan puentes y cuerpos de nota en forma individual. También los analizan en diferentes artículos periodísticos.     
Actividades de cierre: Los alumnos leen los puentes y cuerpos redactados para el posterior análisis grupal.
Herramientas metodológicas: Texto mediado, artículos periodísticos y guía de actividades.
Recursos didácticos: Computadora, internet, diarios y revistas, fotocopias, pizarrón y marcador.
 

 

Géneros periodísticos

 

El puente y el cuerpo de la nota

 

El puente de la nota

 La estructura clásica de la nota tiene cuatro zonas: entrada-puente-desarrollo-final.  De punta a punta, desde la entrada hasta el final, la nota debe estar regida por un foco o hilo conductor. Como en una carretera, el redactor debe saber de qué punto a qué otro punto debe ir: es decir, debe saber claramente qué quiere decir, cómo lo va a decir, a través de qué elementos noticiosos (hechos y personajes)  va a llegar a su objetivo, y qué cosas debe desechar o poner en segundo plano para no apartarse del foco.  Por ejemplo, si se escribe una nota sobre los más famosos peluqueros del país, podrá apartarse levemente del foco (que es contar quiénes son, cuánto ganan, cómo trabajan) al relatar una anécdota o una información incidental (las tendencias de la moda capilar ese año, por caso), pero no debe olvidar a los peluqueros en un desvío de ruta.  Después de la entrada de la nota y antes de su desarrollo se pone en juego un elemento fundamental: el puente.  Como dijimos antes, la entrada de la nota es el arma más poderosa que tiene el periodista para atrapar al lector. Como señala el escritor italiano Cesare Pavese: “Una vez escrita la primera línea de un relato, ya todo está elegido: el estilo, el tono y el cariz de los hechos. Dada la primera línea, es cuestión de paciencia: todo el resto debe y puede salir de ella”.  Pero una entrada fuerte no basta. Ese gran golpe de las primeras líneas debe ensamblarse en el cuerpo o desarrollo de la nota con naturalidad, sin que el lector perciba el cambio brusco, para evitar que la entrada no quede como una isla solitaria en el mar. Se necesita un trabajo de bisagra, de correcta unión entre la entrada y el desarrollo, y de eso se encarga el puente.  Ejemplo:  Se inclinó por enésima vez sobre el anillo negro del microscopio con los ojos bien abiertos, expectante. Y gritó:  -Aquí está. Lo tenemos. Ahora sí. Las tres personas que lo acompañaban –dos hombres y una mujer- no atinaron a decir palabra. Fernando Colombo había encontrado, por fin, lo que buscó durante años con la ayuda de ese equipo de profesionales tan tozudos como él. Nadie lo dijo, pero todos lo sabían: de ese hallazgo podía surgir la vacuna más esperada de la última década del siglo.   Como se ve se trata de una entrada narrativa. El relato, sin duda, engancha al lector, pero es preciso que ese lector entre inmediatamente al tema de la nota. Y el puente se encarga de eso: “Fernando Colombo había encontrado, por fin, lo que buscó...”. La frase se extiende, como puente propiamente dicho, hasta el final del párrafo. De lo contrario, entre la entrada y el desarrollo se abriría un abismo.  El puente, como bisagra, no debe permitir jamás un salto brusco entre la entrada y el desarrollo. Ser una perfecta transición entre dos bloques:  Otro ejemplo:   A un lado y otro de la negra cinta de agua, cientos de pequeños puntos luminosos parpadean perforando la niebla con su luz amarillenta. Los ruidos que llegan desde un puente lejano son sólo un murmullo de fondo: cualquier grito podría cortar la noche en dos y paralizar al visitante. Pero en la madrugada del jueves 25 no hubo siquiera un grito para alertar a nadie. Apenas hubo un solitario testigo que dijo haber visto cómo León Lo Valvo –chileno, 30 años, jornalero- fue arrojado al agua del Riachuelo desde un bote sin que se pudiera escuchar una queja.  En este caso se trata de una entrada descriptiva. Una pincelada inicial habla del río, los puntos luminosos, los ruidos apagados: instala al lector en un especial ambiente de misterio. Hasta que el texto dice: “Pero en la madrugada del jueves 25 no hubo siquiera un grito para alertar a nadie”. Esa frase y la que sigue hasta el final del párrafo forman el puente.  Después de redactarlo, el periodista puede remontarse hacia atrás y contar cómo empezó la historia, o hablar de Lo Valvo, o meterse de lleno en el nudo del crimen.  A veces, por exigencia de la nota, el puente queda muy disfrazado por la entrada y se mezcla con ella. Pero aun así, debe estar.   *EL CUERPO O DESARROLLO DE LA NOTA Previamente, recordemos la estructura de la nota: entrada, puente, desarrollo o cuerpo y final.   El redactor ya conoce el foco de la nota (lo que quiere decir). Posee la información general y resolvió el gran problema: la entrada. También escribió el puente y hasta presiente que final puede llegar a tener, algo muy común en los periodistas avezados. Pero nos queda el grueso de la información. ¿Qué hacer? ¿Cómo quitarle monotonía y que no sean párrafos sin sentido? En primer lugar, deben imaginar que escribir es como levantar una pared donde los párrafos son los ladrillos. Como dice Tomás Eloy Martínez: “En cada línea un dato y en cada párrafo una idea”. No más.  Claro que lo que une a los ladrillos o párrafos entre sí, se llama en periodismo nexo o conectores. Es decir, palabras o frases que unen los distintos bloques de escritura para que el texto no quede convertido en una sucesión de frases sin relación. Algo así como el estilo escolar de la composición tema la vaca: “La vaca nos da la leche. La vaca vive en el campo. El hijo de la vaca es el ternero. La vaca también nos da el cuero para hacer zapatos, carteras y cinturones”.  Una buena técnica es el avance en espiral, donde cada párrafo elabora lo adelantado en el anterior. Estos nexos o conectores, además de unir los párrafos, sirven para advertir que se cambia de tema, crear suspenso. Como señalamos los conectores son  palabras y/o frases utilizadas para unir dos ideas del mismo o distinto valor. Responden a distintas categorías:

 

Categorías de conector

 

 

Conectores

 

 

 

 

De ampliación

 
 -          Y-          e -          o-          también-          además-          sumado a esto-          asimismo-          al mismo tiempo-          paralelamente-          a continuación 

 

 

 

 

Causa – efecto

 -          porque-          entonces-          por ello-          consecuentemente-          en consecuencia-          debido a-          de ahí que-          por lo tanto-          así-          en efecto-          precisamente 

 

 

Finalidad

 -          para eso-          para ello-          con el fin de-          con el objeto de-          a fin de 

 

 

 

 

Contraste

 -          no obstante-          sin embargo-          aun-          aunque-          pero-          si bien-          a pesar de-          pese a-          en cambio-          inversamente-          por el contrario 
Condición- si, entonces

 

 

 

 

 

Tiempo

 -          antes-          después-          mientras-          anteriormente-          más tarde-          actualmente-          previamente-          posteriormente-          hasta que-          cuando-           finalmente-          después-           ya 

 

 

Exposición u orden

 -          primero-          en primer lugar-          luego-          a continuación-          más adelante-          finalmente 

 

 

 

Locación o espacio

 -          aquí-          allá-          acá-          en ese lugar-          al lado-          arriba-          abajo-          donde 

 

 

 

Manera o modo

 -          del mismo modo-          de igual manera-          de esta manera-          así-          inversamente-          contrariamente  

 

 

Resumen y conclusión

 -          en resumen-          en síntesis-          para concluir-          para terminar-          por último-          en definitiva-           en suma 

 

 

Ejemplificación y especificación

 -          por ejemplo-          tal es el caso-          es decir-          en particular-           precisamente 
  ¿Qué hay que tener en cuenta para construir párrafos? *Detalles ilustrativos: siempre que el clima de la nota lo requiera incorporen al párrafo una anécdota o un ejemplo que sirva para dar color o sintetizar una situación general.  *Cifras y estadísticas: siempre fundamentan mejor la idea. Jamás deben olvidarse de citar las fuentes que responde a la credibilidad del periodista. Volviendo a su efecto, es una frase más contundente: “La guerra Irán-Irak, que causó 554 combates fronterizos sólo en 1987” que enunciar “La guerra Irán-Irak...” *Comparación y contraste: siempre es efectivo explicar una idea mostrando como algo se parece o se diferencia de otros hechos o ideas. Ejemplo: si hablamos de los blancos en el sur de los Estados Unidos, pueden decir qué pasa con los blancos sudafricanos, en tanto su situación sea similar o muy diferente.  *Análisis: hay que recurrir a él cuando el tema tiende naturalmente a dividirse. Por ejemplo, si se habla de cáncer o diabetes, deben tener en cuenta la tríada causas, síntomas y pronósticos. *Definiciones: no hay que omitir o dar por sabidos los significados de ciertos términos. Cuando hablen de libertad, democracia, clase media, capitalismo, comunismo, corrupción o alguna enfermedad por ejemplo, traten de buscar alguna definición clásica e incorpórenla al texto con naturalidad. De las grandes palabras y las grandes ideas se sabe muy poco. Guía de actividades1)      Señalen los conectores que utilizó el autor para cambiar de tema. ¿Por qué eligió esos conectores?2)    En el mismo artículo, ¿qué información utilizó dentro del cuerpo de la nota?3)    A partir de las 2 entradas de notas, entregadas en fotocopia, redacten el puente e imaginen la información del cuerpo. Extensión 20 líneas.   

0 comentarios