Blogia
gustavoscarpetta

Observación de clases en el Instituto Fabián Calle

 
 
 
 
Observación de clases
 
Instituto Superior Fabián Calle
 
Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social (orientación Periodismo)
 
Año: 2º
 
Espacio curricular: Comunicación Radiofónica y Locución. 
 
Profesor: Alejandro Rotta
 
Horas cátedra: 4 horas semanales
 
Horario: martes y jueves de 9 a 10.20 
 
Tema: La planificación sonora previa al armado de un guión.  
 
  
Horario Registro Comentario

 

 9El docente introduce el tema que se tratará  en la clase: la planificación radiofónica  y el armado de un guión 

9:05

El docente explica la vigencia de la radio a partir de las transmisiones on line y su valor en comunidades con menor acceso al desarrollo tecnológico. Alumno 1: “el barrio La Gloria debe ser una de las primeras”.  Alumno 2: “En Colombia y Ecuador, las dramatizaciones son muy comunes para utilizarlas en campañas de salud o de educación”

9: 10

Se transmite, a través de la consola del estudio de radio, diferentes audios con textos informativos (noticiero), narrativos (radioteatro) y persuasivos (publicidades). 

9.20

El docente pide que los alumnos analicen aspectos de la voz. Luego escribe en un pizarrón y expresa los conceptos de vocalización, entonación, articulación, ritmo y actitud. 
Desarrolla un cuadro con el nombre de los tres textos y analiza los conceptos en forma individualizada 
 
 
Alumno 3: ´el tono es diferente entre los locutores. Uno es más grave…´Alumno 5: “El radioteatro tiene distintas entonaciones, más alegre o más trágica. El noticiero tiene una entonación seria y la publicidad más estridente”Alumno 3: ´La locución de la publicidad está más acelerada. También se acentúan más las palabras.´

9: 25

Reitera la transmisión de los audios pero en forma individual para introducir los planos radiofónicos. El docente realiza un ejercicio de escucha para explicar el primer, segundo plano, plano de fondo y tercer plano.   Profesor: “Acá se van a dar cuenta si son hipoacúsicos”Alumno 4: “Alejandro, ¿cómo producís este tipo de sonido?Parte del grupo hacen comentarios por lo bajo referente a otro tema.

9:30

El docente reproduce otras grabaciones. Plantea un ejercicio para que los alumnos señalen los diferentes planos en sus carpetasLos alumnos se ríen con una publicidad humorística de Telefónica. Las risas y comentarios se extienden y no permiten escuchar el siguiente audio. Profesor: “Aflojen que no es un café concert”Alumno 2: “Repetíla que es para mearse de risa”Profesor: “Vamos empiezo de nuevo” 

9:40

Solicita que cada alumno lea la distinción de planos que realizó en cada audio. Luego va corrigiendo o aprobando los diferentes análisis.   Profesor: “me parece que les falta entrenamiento auditivo. No importa esto lo vamos a repetir muchas veces”. Alumno 3: […]Alumno 4: “Cuando trabajas profesionalmente ¿Se tiene en cuenta esto? ¿O es algo que sale como sale?”Profesor: “Depende del profesional, tanto locutor como operador. Pero si trabajan en serio lo deben tener en cuenta”.

9:45

El docente entrega diferentes textos  breves para que cada alumno, a su turno, efectúe ejercicios de locución teniendo en cuenta entonación, ritmo, actitud y articulación. Las locuciones son grabadas por el profesor en la consola.     Algunos alumnos realizan  parodias de locutores utilizando registros graves o agudos. Profesor: “Paren porque esto es un quilombo. Después los hago leer solo y se cagan enteros”Alumno 1: “¿Qué hay que hacer?” Alumno 2: “Boludo, vamos a grabar con lo que nos explicó antes”

9:55

Se interrumpe la clase. La secretaria de la institución ingresa al estudio de radio y anuncia las fechas para la presentación del Caso. El profesor propone el tema: “Credos religiosos en Mendoza”.  Los alumnos deben preparar un informe radial de 5 minutos. El docente señala distintos aspectos técnicos para su producción.  

10

La clase continúa. El profesor pasa la locución de cada alumno y solicita la opinión del grupo. Un alumno escribe en la pizarra el nombre de cada texto con los principales aspectos analizados para que los alumnos lo incluyan en su carpeta.    Profesor: “Es fundamental la escucha. Es el 50% del trabajo cuando tienen la posibilidad de grabar. Se van a dar cuenta” Alumno 3: ´Para una radio trucha están buenas las grabaciones´Alumno 1: “Con la consola podés hacer de todo, vas a ver cómo lo arregla”Alumno 5: ¨Mejor porque con mi voz de pito no creo que pueda hacer nada […]”Alumno 3: “Alejandro ¿qué ejercicios se pueden hacer para mejorar la pronunciación, articular las palabras?Profesor: “En las próximas clases lo vamos a ver. Por eso digo que es importante la escucha. No vieron que cuando el niño comienza a hablar escucha, imita lo que dicen los mayores hasta alcanzar el vuelo personal. Bueno, esto es algo parecido”

10: 07

El profesor anota en la pizarra el siguiente tema: montaje radiofónico. A continuación  sus componentes: fade in, fade out, fundido y algunas variantes. Luego se dirige a la consola donde  da una indicación práctica a un alumno sobre las posibilidades de desarrollar el montaje de su locución reciente.Alumno 3: “Alejandro ¿El montaje es algo similar a lo que sucede en el cine pero desde el punto de vista del sonido?Profesor: “Sí, en vez de fundir dos imágenes, una que se va y otra que entra, lo hacés con la voz. Podés establecer cierta analogía”.Alumno 1: “Está bueno para las investigaciones periodísticas” Alumno 2: “Si es que tenés tiempo en los medios dicen que tenés que hacer todo rápido” 

10: 10

Otro alumno realiza el montaje de su locución bajo el control del profesor. El grupo sugiere formas que se adapten al texto leído.Alumno 3: ´Le falta un poquito de ritmo a esa locución. Pegaría un poco más las frases…´Alumno 1: “No hay tecnología que lo mejore. Somos un desastre”Alumno 5: “Podríamos hacer un ejercicio fundiendo todas las voces[…]”

10:15

Un tercer alumno también produce el montaje de su locución como sucedió con anterioridad. Alumno 2: “¿Porqué no le ponemos una musiquita?Profesor: “Cuando editemos los cuentos vamos a emplear distintos recursos. Para la próxima”.

10:20

El profesor finaliza la clase señalando la utilidad de estos conceptos para lo que trabajarán la próxima clase: la construcción de guiones, su locución y edición final. 
  
  
Instituto Superior Fabián Calle
 
Carrera: Tecnicatura en Comunicación Social (orientación Periodismo)
 
Año: 2º
 
Espacio curricular: Comunicación Radiofónica y Locución. 
 
Profesor: Alejandro Rotta
 
Horas cátedra: 4 horas semanales
 
Horario: martes y jueves de 9 a 10.20 
 
Tema: La construcción y edición de un guión radiofónico
 
HORARIO
REGISTRO
COMENTARIO
9:00
El profesor introduce la clase  con el tema del día. Clase que va a ser absolutamente práctica. Sostiene la necesidad del guión en algunos segmentos de los programas radiales. Critica la actualidad del medio enfocada a lo espontáneo sin espacios para la reflexión profunda, la investigación y el uso de las posibilidades sonoras.
 
9:05
Explica la importancia de elementos radiofónicos como efectos de sonido, música, silencios y la redacción del texto, en especial los diálogos y testimonios. Da ejemplos de comunicadores reconocidos que utilizan apropiadamente estos recursos.  
 
 
 
 
 
Alumno 2: “Pergolini dijo en un reportaje que tiene un equipo de 15 personas para hacer el humor” 
Alumno 1: “¿Acá en Mendoza se pueden hacer semejantes producciones? Por qué mucha gente no contratan. La programación es como más espontánea. 
Profesor: “Tengan en cuenta que esto es una moda, lo espontáneo. En el futuro la gente va querer bajar su programa preferido de internet una semana más tarde o cuando tenga tiempo. Y ahí va querer más calidad, mayor elaboración. No la temperatura y la humedad o un concurso que es inmediato. La radio es” el teatro de la mente” y si no entrega elementos para la imaginación del oyente pierde su sentido”.  
9: 10
Entrega a cada alumno 3  textos breves, redactados por el profesor (informativos, narrativos y persuasivos). Primero les pide que reemplacen cada historia contándola con efectos de sonido. 
 
 
 
Alumno 4: “Es muy complicado.¿ Cómo hago? ¿Se pueden poner algunas palabras?
 
Profesor: “Vas a ver que podés. Al principio siempre cuesta…”
 
Alumno 2: “Qué efecto le pongo al aroma de la flor”
Alumno 1: “Es complicado. ¿Cómo reemplazo la melancolía por un efecto de sonido?
Profesor: “Ya lo han hecho muchos. No se pongan barreras. Sean positivos y confíen que lo van a hacer bien”
9:20
Después escribe un ejercicio en la pizarra. Que será desarrollado en  forma individual y analizado grupalmente. 
 
Musicalizar : 
1)            Apertura de una transmisión deportiva.
2)            Aviso comercial. Producto: Hotel Park Hyatt.
3)            Investigación especial sobre “los chicos de la calle”.
4)            Programa de consejos médicos
5)            Informativo del mediodía.
6)            Aviso de una clínica médica.
7)            Cortina para microprograma humorístico.
8)            Cortina para comentarios en un programa destinado a los abuelos.
9)            Cortina para un programa de juegos y concursos.
10)       Cortina para un programa de ciencia y tecnología.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alumno 2: “¿Se puede musicalizar con temas cantados?
 
Profesor: “Es preferente que lo hagan con temas instrumentales. Salvo que en una parte del tema la letra tenga una connotación fuerte y complete el significado del programa o aviso. Pero no es aconsejable porque se superpone con la locución”.
Alumno 5: “¿Va el tema entero, por ejemplo, en los programas? ¿Qué tiempo le ponés?
 
Profesor: “No calculen de 30 a 50 segundos. Ya habíamos visto que la cortina  baja cuando entra el locutor y luego sube en primer plano…”
9:30
El profesor pone en el aire un informe periodístico de 3 minutos y medio realizado en una capacitación a cargo de la Escuela Éter del periodista Eduardo Aliverti. La propuesta es que los alumnos elaboren un guión. El profesor explica qué esto los llevará a analizar y decidir cómo deben ser  transcriptos los diálogos, la música, los efectos, los silencios, etc. Les recuerda el formato para guión con las columnas de operador (música y efectos), de locutor (para textos y silencios) y tiempo para cada secuencia. Luego se compara  con el guión original para sacar conclusiones.
 
 
Alumno 2: ¿El material fue grabado por estudiantes? 
 
Profesor: Presten atención sobre la narración del informe. A pesar de haber datos, está armado como un cuentito. Uno no se queda con los datos si no con la historia. Esa historia tiene picos emotivos”
 
Alumno 5: “No puedo transcribirlo con una sola pasada”.
 
Profesor: “No lo paso un par de veces. No lo quiero perfecto, quiero ver que alcanzaron a captar”
9:40
El profesor explica que  se puede  “guionar”  informaciones periodísticas, textos publicitarios, entre otros. Pero dada su riqueza van a trabajar con textos literarios. Entrega un texto a cada alumno. Entre ellos figuran “Conducta en los velorios” (J. Cortázar); “Catálogo de horrores” (A. Dolina); “La carga de Membrillares” (R. Fontanarrosa) y “¿Lobo estás?” (O. Soriano). El ejercicio consiste en adaptar esos textos al formato de guión radial(3 a 5 minutos), grabar las voces en off y, finalmente, editar el trabajo.
El profesor va efectuando sugerencias y correcciones sobre la construcción de guiones para dejarlos listos para grabar.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Profesor: ´Ustedes pueden reemplazar una figura literaria por un efecto de sonido. Reducir una situación a través del diálogo. Plantear una situación que en el texto figura en dos o tres párrafos con una frase testimonial de uno de los personajes. No olviden que toda historia tiene una apertura, un desarrollo, un desenlace y un cierre. Puede haber una anécdota que divierta en el desarrollo o al comienzo pero hay un tema eje que atraviesa toda la historia, lo que el autor quiere contar aunque se pueda desviar con alguna anécdota´.  
Los alumnos llaman al profesor para contarles cuál es el desarrollo del guión.
10.05
El profesor ha “chequeado” todos los guiones. Vuelve a recordar aspectos de la locución (ritmo, articulación, actitud).  Luego grabarán voces  en off la parte de texto del guión.   Se elige uno solo, por cuestiones de tiempo, para practicar la edición. El profesor anuncia que el resto será grabado y editado en la próxima clase.
Profesor: “Un guión bien construido se edita sin complicaciones. Un buen guión es el 90% de la edición. Repito: un buen guión es el 90% de la edición. Si el guión es malo hay que hacer maravillas. No se puede hacer maquillaje. ¿De qué sirve un efecto o una buena música cuando los datos son imprecisos, los diálogos poco creíbles o las frases mal construidas? Por eso, la palabra es vital en radio. Con las palabras construimos emociones, sensaciones, imágenes…Otro porcentaje debemos darle a la locución de ese guión. ¿Cualquiera puede leer  ese guión bien escrito, con efectos y música excepcionales, hacer pausas, dramatizar donde se debe? Como verán el guión es un proceso integral donde sus distintas partes deben estar bien resueltas”. 
 
Alumno 2: ´Hacía tiempo que no leía en voz alta´
 
Alumno 3: “Estaría bueno armar un guión con algo de la Historia Argentina. Viste como lo hizo Pergolini con Felipe Pigna pero para radio” 
10:10
Se edita la adaptación de “Catálogo de horrores” (A. Dolina). El profesor afirma que el programa informático más práctico y recomendable es el Cool Edit. Enseña cómo manipular la consola, las bandas de sonido asignadas para música, para efectos, para voces. Las posibilidades de cortar, pegar, estirar esas bandas. Modular la voz hacia grave o agudo.  Mezclar esas bandas para dar forma al trabajo definitivo.
 
 
 
 
 
 
 
Profesor: “A ver si editan bien. Ya son mancos escribiendo. Espero que esto resulte mejor”
 
Alumno 3: “Es más fácil editar que armar el guión”. 
 
Alumno 5: “No es tan complicado el guión. Depende el tema”.
 
10:20
El profesor cierra la clase escribiendo los pasos para un guión: planificación del sonido, la construcción del guión, planificación para la locución, grabación de voces en off y edición final. Propone la continuidad del trabajo para la próxima clase.
 
 
 
 

1 comentario

Prof. Martín Elgueta -

La observación resulta de sumo interés -lo que se ve acentuado por el análisis de éstas en la memoria-. Felicitaciones por ello. Tiene la densidad necesaria para generar el debate sobre el campo de la comunicación en el territorio del campo de la educación. Por otro lado, pone de manifiesto otros modos de enseñar la comunicación que abre el debate sobre las tecnologías y medios materiales necesarios para la enseñanza de la comunicación. Es decir, en las escuelas se tiene conciencia de la necesidad de un laboratorio de química para su enseñanza pero no de un "laboratorio de comunicación".